Durante su paso por Panamá, el trío conversó con La Estrella de Panamá sobre su evolución artística y el significado profundo que encierra su nombre y...
Las elecciones internas del piardi cada vez se ponen más calientes, porque, al parecer, el Gato hace hasta lo imposible para que Pedro Miguel no gane. Todo indica que habrá reformas a los estatutos en las que se prohibirá tajantemente que los “padres de la patria” formen parte del CEN.
Me cuentan que existe un relajo con los autos aprehendidos que podría representar una lesión patrimonial monumental. La Dirección de Bienes Aprehendidos del MEF los entrega en custodia a distintas entidades, incluidos municipios, y muchos terminan convertidos en chatarra por falta de mantenimiento. Incluso los chocan y ni siquiera los mandan a reparar.
Al parecer, por los lados de la Procuraduría de la Nación quieren enfrentar la corrupción desde todos los frentes. Además de las investigaciones y los proyectos de ley que han presentado, ahora mantienen en sus redes sociales una campaña contra este flagelo. “Juntos contra la corrupción” es el mensaje que han estado difundiendo últimamente.
La Asamblea Nacional firmó un convenio con el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), que busca, entre otras cosas, transparentar la gestión pública en el primer órgano del Estado. ¡Esperemos que no quede engavetado, como suele ocurrir con los convenios de esta naturaleza!
Esta es la última semana de las sesiones ordinarias en la cueva de la 5 de Mayo y, como era de esperarse, las tan mencionadas reformas al Reglamento Interno no pasaron ni de la Comisión de Credenciales, dirigida por Dana, quien dijo a los cuatro vientos que esos cambios a la norma legislativa serían una prioridad.
Hablando de la cueva de la 5 de Mayo, hoy está previsto el tercer y último debate del presupuesto del Estado para 2026, que será un mero trámite legislativo. Luego pasará al Órgano Ejecutivo para su sanción, lo que lo convertirá en ley de la República.
Me cuentan que fundaciones vinculadas a padrastros de la patria reciben donaciones dudosas que pronto podrían convertirse en escándalo. Se habla de cientos de miles de billullos en efectivo e insumos, canalizados a través de terceras personas. Lo que en la UAF califican como “potenciales testaferros”.
Me cuentan que a un ministerio le cortaron el servicio de telefonía e internet por una deuda altísima con el proveedor. Le mandan a decir a los ministros que hay que dejar un rato las cabalgatas y la taquilla, y ponerle más atención a los temas administrativos.
Le mandan a decir al Ministerio de Gobierno que los fallos de la Corte Suprema se cumplen, no se discuten. Las personas con discapacidad que fueron despedidas ilegalmente, cuando salen los fallos a su favor, tienen que esperar a que Recursos Humanos “quiera” cumplirlos. El tema ya fue denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Dice la Cámara de Comercio que, ahora que se aprobó la adhesión de Panamá al Mercosur, la tarea que sigue es negociar con cada país del bloque los acuerdos comerciales, para lo cual se requiere inteligencia y estrategia. El gremio asegura estar preparado.
El republicano Mr. Trump y el camarada Lula estuvieron frente a frente en una reunión en el marco de la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, a la que asistieron ambos mandatarios. Brasil se ofreció como mediador en la crisis estadounidense-venezolana.