El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...

Al despacho del magistrado Arellano llegó una recomendación para la Comisión de Reformas Electorales, que consiste en restar del subsidio electoral a los partidos políticos la lesión económica causada al Estado. Una reducción del subsidio proporcional a la lesión patrimonial.
Ya que hablamos de subsidio, con todo este lío en el Ifahru dice el presi Mulino que quiere saber quiénes de los que recibieron auxilio económico verdaderamente pagaron una matrícula y realizaron estudios. Bueno, todo Panamá quiere saber eso y el único que lo puede determinar con exactitud es Godoy.
Por el movimiento Vamos las cosas están color de hormiga. La revocatoria de mandato contra la “chiquilla” Paulette no solo es promovida por alguien del mismo grupo, sino que durante el proceso de recolección de firmas, la ahora diputada lo ayudó a recoger firmas. Como dicen, “mal le paga el diablo a quien le sirve”.
Paulette se notificó de la solicitud de la revocatoria de mandato que interpuso su antiguo compañero de vereda y dijo que es injusta, pero democrática. Veremos si se concreta el proceso.
El presi Mulino busca que el Foro Económico de América Latina y el Caribe que se realiza en enero y es organizado por el CAF, se convierta en una especie de Davos de las Américas. El próximo año viene el camarada Lula.
El gobierno paso firme adelanta negociaciones con la empresa Chiquita para que continúe las labores de producción y exportación del banano que se afectaron por las protestas en Changuinola. Que todo estará en la mesa.
El presi Mulino reconoció que le ha costado conseguir personal para ocupar cargos que requieren la ratificación de la Asamblea. Primero es una lucha para que acepten el cargo, y segundo, que no quieren pasar al escarnio público en la Comisión de Credenciales, que se ha convertido en una inquisición. Bueno, hay que buscar el perfil adecuado.
Con la llegada de Jorge Herrera a la presidencia de la cueva de la 5 de Mayo, al parecer habrá cambios en el departamento de Relaciones Públicas. Sale un muñista y entra un varelista.
Por el palacio Justo Arosemena se adelanta una propuesta de ley que busca aplicar impuesto a las plataformas digitales dedicadas a los alojamientos, como Airbnb. Lo curioso es que desde el 2012 esta actividad está prohibida en el distrito de Panamá, pero la norma no tuvo efecto.
La conformación de las comisiones de trabajo de la Asamblea al parecer quedará para la otra semana, porque no hay humo blanco. Me cuentan que los cocientes de cada bancada tienen trabada la conformación, porque el año pasado se les otorgó más a los perredianos de lo que les correspondía.
Por los lados de la estatal Empresa de Generación Eléctrica desistieron de subastar la planta solar de Sarigua. Que es mejor potenciarla, porque está generando ingresos.