Brasil, aliado clave en ofensiva diplomática de Panamá y el Canal

  • 30/08/2025 00:00
Durante la visita del presidente José Raúl Mulino se hicieron acercamientos con el país sudamericano que podría ser un aliado clave para lograr que más países se adhieran al documento que garantiza la neutralidad de la vía interoceánica

La adhesión de Brasil al Tratado de Neutralidad lo convertiría en el estado 41 en suscribirse a este documento. El país suramericano tomó la decisión y ahora deberá ser discutido en el Senado brasileño. La Estrella de Panamá pudo conocer que es el resultado de una ofensiva diplomática en busca de aliados estratégicos en el panorama internacional. Brasil podría ser un catalizador clave para la adhesión de otros estados.

Panamá se ha reunido con países como México, Colombia y Canadá para lograr su adhesión. El vicecanciller panameños Carlos Hoyos extendió también la solicitud a sus pares en India durante una visita oficial en julio de este año.

Para Panamá, un país de 4 millones de habitantes sin ejército, la neutralidad de la vía es un elemento vital para garantizar la seguridad nacional.

El presidente José Raúl Mulino ha manifestado que “no necesita compañeros de viaje”, pero las acciones de su cuerpo diplomático apuntan a una búsqueda real del multilateralismo.

La adhesión de más estados al Tratado de Neutralidad, especialmente potencias económicas como Brasil, México o India, podría fortalecer la posición diplomática panameña en la escena nacional.

Acuerdo ACP - Brasil

Durante el reciente viaje del presidente Mulino a Brasil, también se firmó un acuerdo de cooperación entre el Canal de Panamá y el Ministerio de Puertos y Aeropuertos de Brasil para “la exploración de nuevas rutas para el transporte marítimo brasileño, la optimización de costos en las exportaciones, el análisis de los impactos de las medidas de descarbonización promovidas por la Organización Marítima Internacional (OMI), y la evaluación de rutas más sostenibles desde los puntos de vista económico, social y ambiental”, de acuerdo a una comunicación de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

El acuerdo fue suscrito por el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez; el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, y la Federación Nacional de los Trabajadores Portuarios.

Lo Nuevo