Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...

- 29/05/2025 23:00
El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, pidió este miércoles “oficialmente” a una delegación parlamentaria india, encabezada por el diputado de amplia carrera diplomática Shashi Tharoor, considerar la adhesión al Tratado de Neutralidad del Canal, en medio de la crisis por las intenciones del presidente estadounidense Donald Trump de “recuperar” la vía.
“Para nosotros, este es un punto muy importante y estamos trabajando para que más países se adhieran al pacto de neutralidad, por lo que deseamos colaborar con ustedes para alcanzar ese objetivo”, dijo Martínez-Acha, según un comunicado de la Cancillería panameña.
El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá hizo dicha solicitud durante una visita de esa delegación parlamentaria india encabezada por Tharoor, también excandidato a la Secretaría General de la ONU y miembro del opositor Partido del Congreso.
“Sabemos de la importancia que tiene este tema para Panamá y es un punto muy importante que estamos estudiando. Nos comprometemos con usted, señor ministro, en ese sentido”, aseguró Tharoor.
Tharoor, además, explicó que dicha adhesión al histórico tratado “se está considerando desde hace algún tiempo, ya que el nuevo embajador de Panamá en la India, Alonso Correa Miguel, lo ha presentado ante distintas instancias del Gobierno indio en Nueva Delhi”, según la información oficial.
El Tratado de Neutralidad “declara que el Canal en cuanto vía acuática de tránsito internacional será permanentemente neutral conforme al régimen estipulado en este tratado”, según el documento oficial.
A ese tratado - firmado en 1977 junto con los Tratados Torrijos-Carter, de ese mismo año y que sellaron el traspaso del Canal a Panamá- se han adherido al menos 40 países de Europa, América Latina, Asia y África.
Trump ha manifestado desde diciembre sus intenciones de “recuperar” el Canal de Panamá por la presunta influencia china, negada por el Gobierno panameño, así como reiterado sus quejas por el pago de peajes de los buques estadounidenses.
Dicho tratado de neutralidad ya prevé el paso expedito para las naves de guerra y las auxiliares de Estados Unidos, país que terminó de construir el Canal, lo inauguró en 1914 y lo administró hasta 1999, cuando oficialmente pasó a manos panameñas.
También el pasado 11 de abril, el gobierno de la presidenta peruana, Dina Boluarte, dijo que evalúa la adhesión de Perú al protocolo del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente del Canal de Panamá.
Esta delegación multipartidista india, liderada por Tharoor, partió el pasado 24 de mayo a América para explicar a Guyana, Panamá, Colombia, Brasil y Estados Unidos la reciente crisis entre India y Pakistán.
No te pierdas nuestras mejores historias