Entre 5,9 y más de 27 millones de niños y jóvenes de hasta 25 años de edad caerían en la pobreza para el 2030 a causa de la crisis climática en América...

- 30/08/2025 00:00
Este viernes continuó el despliegue militar que mantiene los Estados Unidos en el mar Caribe, en medio de las tensiones con el gobierno de Venezuela.
En ese contexto, el destructor lanzamisiles USS Lake Erie, perteneciente a la flota de guerra estadounidense, atravesó el Canal de Panamá.
Esta semana, el U. S. Fleet Forces difundió las primeras imágenes del desplazamiento de las tropas estadounidenses hacia las aguas internacionales en el Mar Caribe, a 200 millas náuticas de las costas venezolanas.
El pasado 25 de agosto, la agencia Reuters informaba que Estados Unidos había ordenado el envío de barcos adicionales al sur del Caribe, entre esos el USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido.
Tras la divulgación de esta noticia, esta semana se confirmó la presencia del USS Lake Erie en el Canal.
Washington ha señalado al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de supuestos vínculos con el narcotráfico.
La “lucha antinarcóticos” se encuentra entre los principales argumentos de la administración de Donald Trump, para justificar las acciones de fuerza en el Caribe, aunque en la Casa Blanca han evitado por el momento hablar de una intervención directa contra Venezuela.
Maduro dijo este jueves que “no hay forma” de que Estados Unidos invada al país sudamericano y reiteró su llamado a la población para que se “aliste” en las fuerzas armadas; mientras sectores de oposición piden a los ciudadanos boicotear la convocatoria.