Esta ratificación reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que también anula la segunda vuelta electoral y alarga el...

Me cuentan que a los funcionarios que renuncian o que son despedidos deben hacerlos firmar un acuerdo de confidencialidad. Una práctica que antes solo se aplicaba en la Dirección General de Ingresos, por obvias razones, pero que al parecer ahora se está implementando de manera general.
Me escribe un usuario del Metrobús para decirme que muchas unidades del sistema de transporte no están haciendo la respectiva validación del transbordo. El sistema vuelve a cobrar el pasaje, a pesar de que el usuario no ha superado el tiempo establecido para hacer uso del beneficio de no volver a pagar.
El usuario me comenta que su familia entera es víctima diaria de las fallas del sistema de cobro, ya que él y sus dos hijos deben hacer transbordo, y cada vez que lo hacen les vuelven a cobrar.
Ya que hablamos de quejas, en redes sociales varios ciudadanos han estado denunciando que la avenida Balboa y la calle 50 se convierten en verdaderos autódromos a la medianoche. El rugir de los motores despierta a más de uno.
Los planes del catedrático Bernal son que en 2027 entren en funciones los constituyentes que se encargarán de redactar la nueva Carta Magna. Aún no se sabe cómo será la elección de los mismos. Por el momento, continúa el proceso de alfabetización.
Entre el presupuesto estatal actual y el que fue aprobado por el Consejo de Gabinete para el próximo año, al Meduca se le destinan 2,700 millones de billullos para el renglón de construcción y rehabilitación de escuelas. Si con ese chenchén seguimos con problemas de infraestructura educativa, es porque algo no está bien, y no es precisamente un tema de enseñanza-aprendizaje.
Ya que hablamos de presupuesto y de problemas de infraestructura, mandan a preguntar qué pasó finalmente con el Museo de Ciencias Naturales. ¿Ya fue reabierto o sigue clausurado por los problemas de infraestructuras? Investigaremos.
Los ascensos en los tres estamentos de seguridad pública tienen ahora nuevos procedimientos. El Ministerio de Seguridad emitió un decreto ejecutivo que regula los ascensos en la Policía Nacional, el Senan y el Senafront.
Por los lados de El Salvador aprobaron esta semana salirse del Parlamento Centroamericano, y por estos lares vuelven a presentar un anteproyecto de ley con esa misma finalidad. Ya en el pasado se intentó, y la Corte declaró inconstitucional la ley.
Las diversas entidades, encabezadas por la Comisión Nacional de Desfiles Patrios, iniciaron la coordinación para los desfiles del mes de la patria, que ya se aproxima en tres meses. Todo indica que no habrá modificaciones en las rutas: Casco Antiguo y calle 50.
Por los lados del Ministerio de Gobierno y del Órgano Judicial, se inauguró el primer diplomado en jueces comunitarios de paz, que busca continuar con la transformación de la justicia de paz. El curso inició con 67 funcionarios.