-
Redacción Digital La Estrella
Taxis y pompis generan opinión
Modesto (Tuñón) :. Un saludo de cortesía y paso para lo que te escribo, después de haber leído tu comentario en la página web.
Modesto (Tuñón) :
Un saludo de cortesía y paso para lo que te escribo, después de haber leído tu comentario en la página web.
El sistema de trasporte público se ha convertido, para el ciudadano, no solo en un dolor de cabeza, sino en un modo de vida cotidiano y caótico. Por ende, se ha ganado el apodo del “pulpo”, por sus ramificaciones y su abuso.
Sí, efectivamente en México, a pesar de tu señalamiento de una mejoría, puedo decirte como ciudadana, que tampoco estamos exentos de sus abusos en sus precios y en su trato.
Los choferes de los taxis carecen de una educación que le permita al usuario poder entablar una conversación o argumentación seria y con fundamentos para exigirles el cobro acorde a las tarifas o simplemente para entender el porqué de su comportamiento.
Sabemos, y ellos lo saben, que son parte del sistema de vida del pasajero, pero no entienden que “servicio” es para darle calidad de vida, tanto al que puede o se atreve a subir a un taxi, como para el mismo, pues podrá ser tratado con igual cortesía.
¿Qué se puede hacer? Interrogante con respuesta que sería ganadora de los 100 millones dólares de un sorteo de la lotería.
Deberíamos poner un “show” en la televisión con ese monto de premio para quien nos diera la solucion.
Y no mencionaste a los choferes de los camiones, eso es otra historia que contar, como diríamos aquí en México, para Mamá Goya.
Un abrazo fraternal y estaremos en contacto con tus comentarios para compartir opiniones.
Celia Rosado Romero
Periodista y académica de Veracruz, México.
Cuestionamiento a formación de periodistas y personal de mercadeo
Profesor Modesto (Tuñón) :
Leí con detenimiento el artículo. Lo interesante sería preguntarse qué formación están recibiendo los egresados que tienen la responsabilidad de hacer noticias y los egresados que tienen la responsabilidad de hacer el mercadeo para que la empresas sigan adelante y poder sostener a muchas familias. ¿Qué cultura tienen? ¿Qué principios y valores? ¿Quiénes compran ese tipo de noticias (tabloides), quiénes saben lo que esto representa en cuanto a imagen y respeto hacia el cuerpo humano llámese mujer u hombre? ¿Cuándo se ha involucrado a las empresas generadoras de información mala o buena en el desarrollo de nuestra cultura y cuándo se ha hecho un llamado o campaña real, significativa que no quede solo en los nuevos programas o nuevas propuestas que nada tienen que ver con el día a día de la ciudadanía?
La verdad es que pocos nos hemos interesado en hacer una campaña sostenible para que empecemos realmente a educar y lograr esos cambios que muchos queremos.
(...) le felicito y (...) siga, no importa que sea único en este bregar para hacer cambios en su línea, pero por algo se empieza.
Gladys Díaz
Profesora del Icase en la Universidad de Panamá
Te recomendamos
-
La llorona del 9 de diciembre de 2023
-
La llorona del 8 de diciembre de 2023
-
Minera Panamá, el inicio y el recorrido de una concesión
-
Minera Panamá, el inicio del cierre de operaciones
-
OEA condena ‘el intento de golpe de Estado’ del Ministerio Público de Guatemala
-
Posición de Melitón Arrocha sobre la minera causa molestias en el partido PAIS
-
Minera Panamá, notificada que debe iniciar el proceso cierre de operaciones
-
Iverson Molinar deja los Wisconsin Herd para llegar los Capitanes de México de la G League
-
Lucy Molinar: ‘Esa pasión que le tienen a la prueba PISA me parece patética’
-
El 2023, año en que la prolongada sequía disparó las alarmas en el Canal