El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 25/06/2011 02:00
¿Cuánto valen las vidas de dos millones de niños?
C ada año, casi dos millones de niños mueren por enfermedades absurdas y evitables con una simple vacuna; más de 5000 muertes cada día. Algo aparentemente tan simple de evitar como una diarrea es la segunda causa de muerte infantil en el mundo en desarrollo. Su principal causa, el rotavirus (muy conocido por los papás españoles), puede ser anulado por un tratamiento de inmunización de cinco dólares por niño (menos de 3,5 Euros).
Por eso, es tan importante el anuncio que hizo UNICEF para hacer públicos los precios de las vacunas que administra a millones de niños de todo el mundo. Una noticia que puede parecer un trámite administrativo, y que sin embargo supone un paso muy significativo, dado que aporta una información valiosísima a gobiernos y organizaciones, y fomenta la competencia dentro de una de las industrias más poderosas del mundo.
Tres días después del anuncio, la propia Alianza dio a conocer la noticia de que dos compañías farmacéuticas de países emergentes habían ofrecido precios más bajos para la vacuna pentavalente, al tiempo que otras empresas de países industrializados ofrecían descuentos en los tratamientos de inmunización contra otras enfermedades, incluido el rotavirus. En este último caso, parece posible alcanzar a medio plazo un precio equivalente a tres dólares (poco más de dos euros) para inmunizar por completo a un niño. Menos que el coste de los periódicos del domingo, pero una cifra inalcanzable para los 1000 millones de personas que viven con menos de un dólar al día.
Como seguramente los lectores conocen, el abaratamiento del acceso a los medicamentos es una antigua pelea del sector no gubernamental, no sólo en el caso de las vacunas sino también para el tratamiento de enfermedades tan devastadoras en los países empobrecidos como la malaria, la tuberculosis o el SIDA.
Ahora es el propio funcionamiento del mercado quien ha acabado dando la razón a estas organizaciones. En particular, es especialmente interesante ver cómo la irrupción de compañías provenientes de países emergentes está contribuyendo a incrementar la competitividad y la innovación en un aspecto crítico para salvar millones de vidas.
Ahora sólo falta un compromiso de verdad. Encima de la mesa está la posibilidad de salvar cuatro millones adicionales de vidas de aquí a 2015. El coste estimado, 3700 millones de dólares. Resulta difícil pasar la hucha en tiempos de crisis, pero, ¿quién decide cuánto vale cada una de esas vidas?
*DIRECTORA DE SENSIBILIZACIÓN Y POLÍTICAS DE INFANCIA DE UNICEF.