• 19/10/2012 02:00

Chitré: 164 años como Distrito Parroquial

Este año el distrito de Chitré conmemora 164 años de vida Distrital Parroquial; por ello hemos considerado de justicia rendir un homenaj...

Este año el distrito de Chitré conmemora 164 años de vida Distrital Parroquial; por ello hemos considerado de justicia rendir un homenaje póstumo a los honorables concejales de 1932, ya que fueron ellos los que tuvieron la iniciativa de investigar la fecha en la cual Chitré había sido elevado a esa categoría.

Con la elección del Dr. Harmodio Arias, presidente Constitucional de la República de 1º de octubre de 1932 al 1° de octubre de 1933. Del 31 de octubre de 1933 al 30 de septiembre de 1936.

También fueron electos los concejales de todos los distritos de la República. En el distrito de Chitré fueron electos por el partido Renovador (minoría) Ramón Ortega, Martín Solís, Carmelo Spadafora, y por el partido Doctrinario (mayoría) Juan Batista, Augusto Urriola, Pacífico Ríos y Julio Ruiz.

Fue don Ramón Ortega quien propuso, en su condición de secretario a la honorable Cámara Edilicia, que se investigara sobre los orígenes de Chitré como distrito parroquial.

La Propuesta fue aprobada por unanimidad y se designó a Juan Batista, presidente del Ayuntamiento, entonces estudiante de Leyes y por tener franquicias postales y de Correo, para que investigara sobre la fecha.

De acuerdo al tesorero de la entidad don Mariano Pérez, existían B/300.00 en gastos de imprevistos y éstos fueron entregados al Honorable Juan Batista.

El Honorable Juan Batista dispuso enviar circulares a los historiadores de la República y del extranjero, con el fin de que encontrasen respuesta a la incógnita. Fue el venezolano Dr. José Gil Fortoul el primero en informar que Chitré había sido convertido en Distrito Parroquial: Que por Ordenanza del 19 de octubre de 1848, expedida por la Cámara Provincial de Panamá, ordenó en su artículo 1, Inciso 4, erigir en DISTRITO PARROQUIALa ‘CHITRÉ, EN EL CANTÓN DE LOS SANTOS, COMPUESTO DE LOS SITIOS, CHITRÉ, MONAGRILLO Y LA ARENA, QUE SE SEPARARON DEL DISTRITO DE LOS SANTOS’.

El presidente de la Cámara Provincial era en aquel entonces don Ramón Gamboa y el secretario don José Manuel Alba. El gobernador de la provincia, el general Tomás Herrera y el secretario, don Francisco de Aspriella.

La Ley 31 de marzo de 1845 en su artículo 5º decía que se entendía por Distrito Parroquial el territorio sujeto a la administración espiritual de un Párroco. Por su parte la Ley del 3 de junio de 1848, Capítulo 5º, Artículo 27, manifiesta: en cada Distrito Parroquial, habrá una corporación denominada ‘Cabildo Parroquial’.

El Documento original señalado fue enterrado en el Parque Unión de Chitré, dentro de una botella de vidrio, ya que de acuerdo al criterio de los Honorables Concejales era necesario preservarlo para la posteridad y como un legado que sólo se podrá desenterrar cuando Chitré cumpla 200 años de vida distrital.

En 1946 el general Tomás Herrera hizo una visita al interior de la República, estando en Chitré donde hizo muchas y buenas amistades. Los ciudadanos importantes de la época eran: don Idelfonso Pérez, don José Concepción Ríos, don José María Benavides, don Dámaso Tello, don Fermín Pinilla, don Francisco Javier Guizado, don Ventura Solís y otros. Impresionado el militar por el progreso material y espiritual del ‘Sitio Chitré’ y en su condición de Jefe del Istmo, impulsó y firmó la nueva categoría política de Chitré. La situación prevaleció hasta que la Ley 12 de septiembre de 1855 la cambió por ‘Distrito de Chitré’.

DOCENTE.

Lo Nuevo