El objetivo principal de este equipo interinstitucional, según el Ejecutivo, será gestionar la crisis social y laboral que enfrenta la provincia
Bocas del Toro reporta 447 casos de vómito y diarrea, un bebé ha muerto y una niña de 2 años permanece hospitalizada

- 26/05/2025 15:44
Más de 400 personas han sufrido de vómitos, diarrea y otros gastrointestinales durante el último mes en el corregimiento de Guabito, provincia de Bocas del Toro. Un menor de edad falleció y una niña se mantiene hospitalizada.
¿Qué está pasando?
“Desde el día 14 de mayo, hemos anotado un aumento de casos de vómito y diarrea en Guabito. Estos casos comenzaron a tomar velocidad y aumentaron hasta el punto que el día 17 falleció un menor de 7 meses del área de Puente Negro. Toda la comunidad de Guabito la consideramos afectada en este momento y pareciera que hay comunidades aledañas, pero todavía Epidemiología está haciendo la depuración de los datos. Al momento van 447 casos registrados y hay un paciente hospitalizado de dos años que está ahorita mismo en observación”, detalló Abdiel Rodríguez Sánchez, epidemiólogo y jefe de Salud Pública de la región de Salud de Bocas del Toro. “La persona presenta una gastroenteritis aguda, que sería entonces el dolor de estomacal, fiebre y diarreas en un periodo de menos de 24 horas, tienen más de 3 evacuaciones líquidas. Y en el caso de los menores de edad, al tener tantas evacuaciones líquidas y no ser hidratados, no se les repone el líquido adecuadamente, entonces entran en fase de gravedad o de riesgo”, detalló.
En estos momentos el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) realiza una investigación para identificar si hay problemas con los acueductos, pero el doctor señala que los cierres de calle pueden ser uno de los factores claves.
“Tenemos una situación con el acueducto de Guabito, tenemos una situación con la distribución de agua potable a las comunidades que se hace por medio de cisternas en algunas de ellas, pero que con la situación de cierre y de alteraciones acá en el área, se nos ha hecho un poquito difícil darle seguimiento al movimiento de esas cisternas y si llegan efectivamente a todos los lugares”, explicó el doctor. “Entonces las personas lo que están haciendo es que están utilizando agua de lluvia y ellos excavan una serie de lo que llaman pozos en los patios de las casas, entonces del agua que aflora están utilizándola para consumo, y esto es lo que nos está causando problemas”, apuntó.
El Instituto Conmemorativo Gorgas ha solicitado muestras del excremento de los pacientes para hacer un análisis más detallado. Esperan poder enviarlas el miércoles vía aérea.
Mientras tanto, se recomienda a la población el lavado constante de manos y la protección del agua para consumo. Aconsejan filtrar y hervir el agua, o utilizar cloro en las cantidades recomendadas por las instituciones de salud. A quiénes puedan comprar agua embotellada se les recomienda hacerlo.
En el corregimiento de Guabito habitan alrededor de 14 mil personas. Los más vulnerables son los niños menores de cinco años.
Los funcionarios del Ministerio de Salud (Minsa) se trasladaron a la comunidad y llevaron a cabo jornadas de orientación casa por casa, vía telefónica y distribuyendo afiches informativos.
La dirección del Subsector de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario y el Idaan también llevan a cabo monitoreo, cloración de pozos artesanales y acueductos rurales, así como análisis de muestras de agua para detectar posibles fuentes de contaminación.
”Tan pronto tuvimos conocimiento del brote de diarrea reportado en Guabito, el Idaan coordinó con el Minsa inspecciones y verificaciones en las redes utilizadas por las comunidades locales para el abastecimiento de agua”, señaló el Idaan a través de un comunicado. “Durante estas inspecciones, se ha constatado que algunas comunidades de la zona se abastecen a través de fuentes no reguladas, como pozos artesanales, captaciones de agua de lluvia y almacenamientos que no cuentan con vigilancia sanitaria por parte de las autoridades competentes. Cabe destacar que el área de Puente Negro en Guabito no cuenta con el servicio del Idaan en este momento, por ello, adelantamos el proyecto de la nueva potabilizadora Las Tablas-Guabito que avanza al 45%, con lo que se busca abastecer a toda esta zona. El Idaan continuará apoyando al Ministerio de Salud en el monitoreo de la calidad del agua en los acueductos rurales, los sistemas de distribución de agua potable y las fuentes de abastecimiento de la región, con el objetivo de determinar si existe algún tipo de contaminación que pueda estar contribuyendo al brote”, concluyó el comunicado.