Un buen estudiante, tranquilo y algo introvertido, que fue monaguillo y empleado en un supermercado antes de alcanzar la fama. Esos son algunos retazos...
Eurodiputada advierte posible suspensión de acuerdo entre la Unión Europea y Panamá por caso Suntracs

- 24/07/2025 07:34
La eurodiputada francesa Marina Mesure, miembro del grupo de la izquierda en el Parlamento Europeo y representante de la Confederación Sindical de Trabajadores de las Américas (CSA), visitó Panamá en el marco de una delegación sindical internacional que expresó respaldo al Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs). Durante su paso por el país, Mesure abordó temas clave como la reciente salida de Panamá de las listas grises europeas y la controversia en torno al intento de disolución del sindicato.
Mesure explicó que la salida de Panamá de las listas de jurisdicciones no cooperadoras en materia fiscal y de lavado de dinero no fue una votación individual, sino parte de una decisión colectiva que incluyó a varios países.
“No votamos por países. Fue un voto por paquete. Nosotros apoyamos que Panamá saliera de la lista, pero no estábamos de acuerdo con todos los países incluidos”, afirmó la eurodiputada en entrevista con Radio Panamá.
La diputada aclaró que la propuesta fue impulsada por la Comisión Europea, no por el Parlamento. Además, destacó que se tomó en cuenta el cumplimiento de ciertas condiciones técnicas exigidas por organismos internacionales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y ONG de transparencia.
“Es un proceso largo y con muchas exigencias administrativas y financieras. Salir de la lista no significa que no puedas volver a entrar”, advirtió.
En relación con el Suntracs, Marina Mesure expresó su preocupación por lo que consideró posibles violaciones a la libertad sindical, a raíz de las acciones del Gobierno panameño en contra del sindicato, incluyendo el anuncio del proceso de disolución por parte del Ministerio de Trabajo.
“Nunca en mi vida he visto que se ordene la disolución de un sindicato sin sentencia firme. Tampoco había visto el cierre de cuentas bancarias sindicales”, señaló.
Mesure, quien antes de ser eurodiputada fue parte del sindicato de la construcción en Francia, explicó que la movilización internacional en apoyo a Suntracs es inédita, con protestas frente a embajadas panameñas en Bruselas y otras capitales.
“Suntracs es un referente internacional. Ha sido históricamente reconocido por su liderazgo en el movimiento sindical global”, dijo.
La eurodiputada sostuvo reuniones con diversas autoridades panameñas, incluyendo la ministra de Trabajo, Jaqueline Muñoz, y el defensor del pueblo. A pesar de destacar una apertura al diálogo, indicó que aún no se le ha presentado una justificación legal concluyente para la disolución del sindicato.
“El punto esencial es si hay una sentencia o no. Hasta ahora no la he visto. Y tomar una decisión así, sin base legal firme, es grave”, recalcó.
Además, Mesure advirtió que la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, emitió el pasado 22 de julio una declaración oficial en la que dejó abierta la posibilidad de suspender parcialmente el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Panamá si persisten las afectaciones a los derechos sindicales.
“Es una señal seria. La Unión Europea normalmente no se pronuncia con esa contundencia, pero este caso ha generado mucha inquietud”, aseguró.
Mesure recordó que tanto el acuerdo de asociación con la Unión Europea como otros procesos en curso, como los acercamientos de Panamá con el Mercosur, incluyen capítulos sobre derechos laborales y sindicales.
“Cuando se violan estos derechos fundamentales, se pone en riesgo todo lo que se construye a nivel diplomático, comercial y de cooperación”, advirtió.
Consultada sobre las acusaciones del Ejecutivo panameño que vinculan a Suntracs con actos de violencia, Mesure pidió cautela y recordó que en Europa también se han dado situaciones similares donde los sindicatos han sido señalados injustamente por incidentes aislados durante protestas masivas.
“En Francia, los sindicatos también son acusados de violentos, pero muchas veces son personas infiltradas las que provocan desmanes. No se puede generalizar”, dijo.
La eurodiputada insistió en que los convenios colectivos firmados por Suntracs evidencian su aporte al fortalecimiento del sector de la construcción, que consideró clave para la economía panameña.
“Un buen convenio colectivo mejora la productividad. No destruye la economía, al contrario, la fortalece”, concluyó.