Hospitales, carreteras y agro: plan millonario del Gobierno para Chiriquí

  • 25/07/2025 16:51
El presidente José Raúl Mulino confirmó la ejecución de 29 proyectos que buscan reactivar la economía y generar empleo en Chiriquí.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció la ejecución de 29 proyectos en la provincia de Chiriquí por más de $800 millones, como parte de un ambicioso plan de inversión pública que busca impulsar el desarrollo económico, generar empleo y modernizar la infraestructura regional.

Durante la sesión del Consejo Provincial de Chiriquí, que congregó a 14 alcaldes y 105 representantes de corregimiento, el mandatario afirmó que su gobierno trabaja para reactivar proyectos abandonados por administraciones anteriores. “Ustedes saben que ha habido un problema de abandono de obras, pero estamos esperando terminarlas en este gobierno”, aseguró Mulino, recordando que su gestión recibió un país con una deuda que supera los $56 mil millones.

Entre los proyectos anunciados destaca la construcción y rehabilitación de carreteras estratégicas, como las rutas David-Boquete, Alto Boquete-Caldera, Gualaca-Chiriquí Grande y el Camino La Nobleza-Playa La Barqueta, con una inversión de $6.6 millones. También se contempla el desarrollo de intersecciones clave en David y Frontera ($100 millones), la vía Paso Canoas-Río Sereno ($66 millones) y mejoras a la red vial de Boquerón y Chiriquí.

En el sector salud, se anunció la construcción del nuevo Hospital de Bugaba con un presupuesto de $89.3 millones. Además, la Policlínica de David, que se entregará en octubre de 2025, contará con 172 camas, 27 consultorios y áreas especializadas, con una inversión de $22 millones.

Para fortalecer el sector agropecuario, Mulino destacó el Sistema de Riego Remigio Rojas ($6.5 millones), que beneficiará a 370 productores, y el proyecto PIASI ($1.2 millones), que apoyará a 400 agricultores. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) también completará un proyecto institucional por $950,000.

En materia cultural y deportiva, se avanza en la restauración del Museo José de Obaldía ($221,021) y en el estadio de fútbol de Volcán, que ya presenta un avance del 53.1%.

El presidente reafirmó la visión estratégica de su gobierno para impulsar proyectos de gran impacto, como el ferrocarril Panamá-David, el cual, aseguró, fortalecerá la economía local y la integración regional.

Mulino se refirió a los esfuerzos internacionales de su administración para abrir nuevos mercados, en especial mediante acuerdos como el Mercosur, con el objetivo de que los productores panameños puedan exportar más y mejor. “La oportunidad es única y no la podemos perder por demagogia y politiquería. Tenemos que aprovechar el interés de ellos por nuestra posición geográfica”, subrayó.

Boris Atencio, representante de la Asociación de Paneleros de Chiriquí, destacó la calidad del producto local y recibió el compromiso del presidente de desarrollar programas de capacitación y apoyo para el gremio, a través del Ipacoop.

El Consejo Provincial, realizado en el Centro de Educación Básica General Antonio José de Sucre, sirvió de espacio para que autoridades locales y gremios expusieran sus inquietudes en salud, obras públicas y descentralización.

Manuel Otero, representante de Bella Vista (Tolé), subrayó la importancia del Hospital de Bugaba, el programa de medicamentos a precios accesibles y la activación de centros de salud, así como la necesidad de especialistas médicos y nuevas salas de hemodiálisis en Bugaba, Boquete y David.

Por su parte, Guillermo Álvarez, presidente del Consejo Provincial, elogió el compromiso del gobierno ante los desastres naturales y las obras en curso. También solicitó nuevos centros de capacitación del Inadeh y el ITSE en otros puntos de la provincia.

La reunión contó con la participación de los ministros Lucy Molinar (Educación), Juan Carlos Orillac (Presidencia), José Ramón Icaza (Metas y Canal), Roberto Linares (Agropecuario), José Luis Andrade (Obras Públicas), así como la gobernadora de Chiriquí, Aixa Santamaría, y Erika Vargas, directora del Ipacoop.

Líderes empresariales como Felipe A. Rodríguez, presidente del CECOM-RO, y Jorge Tovar, presidente de la Cámara de Comercio de Chiriquí, destacaron la importancia de la inversión pública para dinamizar la economía regional.

Lo Nuevo