El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
Josi Fares: ‘Estoy dispuesto a una revocatoria de mandato, pero eso no va pasar’

- 06/03/2024 00:00
El empresario Josi Fares estuvo este martes en “Portada” de La Estrella de Panamá, donde habló sobre su candidatura a diputado por el circuito 8-4 y la polémica en torno a la “independencia” que asegura tener a pesar de ser postulado por la alianza oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD) y Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena).
Aun siendo cabeza de lista en el circuito con la alianza oficialista, insistió en que mantiene una postura “independiente”, que no es miembro de estos colectivos, y que de estar en desacuerdo con ellos “no seguirá” su línea.
“Los partidos son plataformas electorales y están respetando que personas como yo, sin estar inscritas, participen (...) Mientras te respeten tu libertad de independiente, no tengo problema”, dijo.
Pese a que varios miembros de ambos partidos han sido señalados de promover el clientelismo e incluso acusaciones de corrupción –algunos condenados recientemente por la justicia–, Fares dijo que “no impulsará” esas prácticas.
“Desmoralizamos al elector porque pensamos que toda la oferta electoral viene con un sistema de tal manera. El sistema no es el malo. Si tú eres bueno, puedes hacer cosas extraordinarias”, aseguró el empresario. Preguntado sobre la posibilidad de que el partido le aplique la revocatoria de mandato, dijo estar “100% dispuesto” a enfrentar ese escenario, aunque matizó el tema indicando que eso “no va pasar”.
Entre sus propuestas plantea impulsar una ley para establecer “un centro de capacitación” por corregimiento en el circuito.
Explicó que la idea es buscar “formar”a los jóvenes para que aspiren a conseguir un empleo con las empresas que operan en el 8-4.
“Más del 80% de las personas de los corregimientos (en el 8-4) no trabaja en su corregimiento, no los capacitan. El primer empleo debe ser basado en un centro de capacitación para ese primer trabajo”, dijo.
“Muchas de las razones por las que no se expande el sector privado es que no hay capacitaciones, y en el momento que hay una industria que se está abriendo espacio pueda contactar el centro de capacitación. Tiene que ir de la mano sector privado y gobierno”, detalló.
Adelantó que apoya un cambio constitucional, que incluiría modificar la forma como los diputados son juzgados. Piensa que sus casos deben ser procesados por la justicia ordinaria y no ante la Corte Suprema de Justicia. Propone igual reducir el número de diputados y modificar el reglamento interno de la Asamblea.
Manifestó su desacuerdo con los monopolios, y que en el caso de los medicamentos, debe establecerse un “margen de ganancia” en ese mercado.