Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
MiAmbiente delimita las áreas alta, media y baja de las cuencas hidrográficas del país
- 07/08/2020 12:45
- 07/08/2020 12:45
Mediante la Resolución DM 0180-2020 del 31 de julio de 2020, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) aplica la delimitación de todas las cuencas hidrográficas del país en sus partes altas, medias y bajas.
Con la delimitación, el MiAmbiente busca reglamentar todas las actividades económicas o de otra índole dentro de cada una de las partes de las cuencas en todo el país, ya sea alta, media y baja; pues las autoridades ahora tendrán una herramienta que les ayudará a dirigir las actividades en cada área, en el plano de la remediación, manejo y protección.
En Panamá existen 166 cuencas hídricas, de estas están contaminadas 119, y de las 51 restantes existen dos en Panamá, la 115 del Chagre y la 146 del río Pacora.
En cumplimiento de la Resolución antes descrita, el titular del MiAmbiente, Milciades Concepción realizó también la firma de la Resolución DM 0191-2020 del 6 de agosto de 2020, en la que se adopta la delimitación de la cuenca hidrográfica del río Pacora.
Concepcoón firmó la resolución en presencia de la vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Cenobia Vargas, quien previamente había solicitado apoyo del MiAmbientre para agregar mayores elementos a las discusiones del anteproyecto de ley, que busca declarar la cuenca 146 del río Pacora como un área de reserva ecológica y agroturística, que pasa por su segundo debate.
“Me siento muy agradecida por mi parte y por parte de todos los moradores de la cuenca 146 (río Pacora) por la firma de este documento que para nosotros era tan importante. Tenemos un anteproyecto de ley en espera, que no quisimos debatir sin antes recibir las delimitaciones de esta cuenca, para que los diputados de la República tuvieran más elementos”, dijo Vargas en el documento.
El anteproyecto de ley que se refiere a la diputada fue presentado por la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional el 16 de julio de 2019.
La diputada destacó, que en "las consultas ciudadanas del proyecto las poblaciones de Pacora, Las Garzas y San Martín pidieron convertir toda la cuenca del río Pacora en una reserva ecológica y turística, aunque la Comisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea sólo aprobó la creación de la reserva en la parte alta de la citada cuenca, de allí la necesidad de la resolución".
Por su parte, el ministro Concepción valoró el trabajo en equipo de estas dos entidades que ha dado como resultado la resolución. "Es fundamental para la planificación de todos los recursos hídricos de los panameños, para la formulación de leyes y resoluciones de áreas protegidas, acuerdos municipales de áreas protegidas, así como decretos ejecutivos", aseveró.
Este documento fue elaborado por la Dirección de Seguridad Hídrica de la entidad, a cargo de José Victoria, quien explicó mediante un comunicado de prensa, "que la metodología está basada en tres criterios: el morfológico y el topográfico, que determinan la forma del terreno, la elevación, pendientes, accidentes y otros elementos geográficos y el criterio hidrológico, que determina el trazo de la red hídrica y permite definir la cuenca hidrográfica".
Del mismo modo, indicó, "la Resolución define las cuencas de cursos múltiples, es decir que además de un curso principal cuentan con cursos que drenan directamente al mar".