Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Los sectores populares podrían participar en la política electoral a partir de 2014, al menos esto fue lo que dejó entrever el dirigente sindicalista Saúl Méndez en el programa Parámetro Informativo de Canal 33.
El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (SUNTRACS) indicó que ellos miran el tema electoral desde dos grandes líneas de acción, reafirmando que están a favor de una Constituyente auto convocada por el pueblo.
De confirmarse su participación electoral en el 2014 se cerraría esa gran estrategia diseñada por el movimiento popular para cumplir con las tareas que se han plateado.
"En eso estamos, vamos a buen paso, no hay ningún aceleramiento. Nuestra consulta puede llegar a la conclusión de que no estamos en las condiciones para hacer una tarea de éstas y na pasaría nada, pero igualmente se puede llegar a la conclusión de que sí", afirmó Méndez.
Según explicó el sindicalista el problema es que la gente sigue sin notar la diferencia entre lo que dicen y hacen los partidos políticos y los gobiernos, "por lo menos durante los últimos 20 años y lo que va del actual", por ello toca buscar una salida a la crisis que vive la población panameña, crisis acentuada particularmente en temas como el transporte, el salario, el costo de la vida y la desigualdad en la distribución de la riqueza.
El también coordinador del opositor Frente Nacional por los Derechos Económicos y Sociales (FRENADESO) cuestionó la actitud de nuestros mandatarios quienes no parecen tener claro para quién se gobierna, si para los grandes intereses económicos o para las mayorías "para quienes estos elmentos son de primer orden".
Por ello el sector popular seguirá analizando sus opciones para buscar una salida viable a estos grandes problemas nacionales. De momento están confiados en que se están dando los pasos acertados y que sabrán tomar la mejor decisión para el país.