Miles de feligreses celebraron este lunes el Día de los Reyes Magos en Bolivia con la costumbre religiosa de llevar las imágenes del Niño Jesús a los templos...
Jornada de vacunación podría beneficiar a más de 296 mil niños en Panamá
- 27/02/2018 11:35
- 27/02/2018 11:35
Beneficiar a 296 mil 19 niños que serán vacunados contra el sarampión, es la meta planteada por el Ministerio de Salud y la Caja del Seguro Social (CSS), con la campaña que iniciará el próximo 1 de marzo.
La jornada que se desarrollará en alianza con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), consistirá en una campaña masiva de vacunación infantil contra el sarampión, a nivel nacional.
Así lo anunciaron este martes Miguel Mayo, titular de Salud y Alfredo Martiz, director de la CSS, durante una entrevista en Telemetro, agregando que los beneficiados serán menores con edades comprendidas entre los 12 meses hasta los 5 años.
La campaña que se realizará en los hogares, guarderías, centros parvularios y Centros de Orientación Infantil y Familiar, tiene como objetivo proteger al grupo de preescolares susceptible al sarampión, aplicando la vacuna MR (SR) que protege contra el Sarampión y Rubeola.
De acuerdo con Mayo, en Panamá no hay sarampión desde el año 1996 y la vacuna tiene un 95% de porcentaje de éxito, pudiendo aplicarse a niños que la hallan recibido anteriormente.
Según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2016, hubo 89 mil 780 muertes por sarampión en todo el globo y la vacunación contra la enfermedad redujo la mortalidad mundial por esta causa en un 84% entre 2000 y 2016.
Se trata de una enfermedad muy contagiosa y grave causada por un virus. Para la OMS, antes de que la vacuna se introdujera en 1963 y se generalizara su uso, cada 2-3 años se registraban importantes epidemias de sarampión que llegaban a causar cerca de 2,6 millones de muertes anualmente.
El virus es altamente contagioso y se propaga a través de la tos, estornudos, el contacto personal íntimo o el contacto directo con secreciones nasales o faríngeas infectadas.
Datos de la OMS reflejan que cuando el virus está presente en el aire o en superficies infectadas, sigue siendo activo y contagioso durante periodos de hasta 2 horas.