El 64% de los nacimientos durante la pandemia no ha sido inscrito

  • 09/07/2020 00:00
Las cifras del Registro Civil dan cuenta de que entre el 25 de marzo y el 30 de junio se registraron en el país 23,846 nacimientos, de los cuales solo 8,596 han sido inscritos

El 64% de los nacimientos ocurridos durante la pandemia en el país no ha sido inscrito en el Registro Civil. La cifra fue revelada este miércoles por el director de la entidad, Boris Corcho, durante una conferencia de prensa.

Las cifras del Registro Civil, perteneciente al Tribunal Electoral, dan cuenta de que entre el 25 de marzo y el 30 de junio se registraron en el país 23,846 nacimientos, de los cuales solo 8,596 han sido inscritos, y el resto, es decir, 15,250 (equivalente al 64%) están a la espera de que los padres de familia hagan la declaración ante la entidad, para cumplir con este proceso.

Esta realidad obedece a que el Registro Público, a raíz de la crisis sanitaria, suspendió labores desde el 25 de marzo hasta el 25 de mayo. Corcho explicó, durante la conferencia de prensa de este miércoles, que desde el pasado 8 de junio la entidad empezó un plan de recolección de los partes clínicos de los hospitales privados y públicos sobre los nacimientos durante la pandemia.

El plan también incluyó la recolección de datos en los hospitales sobre los fallecimientos. Desde el 25 de marzo hasta el 30 de junio se habían registrado 4,565 muertes. Corcho explicó que esta cifra es global, es decir, decesos por diversas causas.

Funcionarios del Registro Civil trabajan en las actualizaciones de los informes clínicos, aplicando las medidas de bioseguridad, para tener al día la base de datos de la institución y darle a cada niño nacido la identidad que la ley le permite, indicó Corcho.

El organismo ha habilitado el correo electrónico: registrohechosvitales@tribunal-electoral.gob.pa y las líneas telefónicas 507-8605 o 507-8489 para que los padres puedan hacer los trámites.

Además se han puesto a disposición las líneas de WhatsApp 6950-1957/ 1954 / 1999/ 1920/ 17 01 / 1729 para que los progenitores lleven a cabo las declaraciones para inscribir a sus hijos.

Corcho explicó que al término de seis meses, si los padres no inscriben a sus hijos, el Registro Público lo hace de oficio en cumplimiento del artículo 36 de la Ley 31 de 2006.

Los 23,846 infantes nacidos durante la pandemia corresponden a una cifra global en todo el país. En la región de Panamá centro se registró la mayor cantidad de nacimientos con 6,693, seguida de la provincia de Chiriquí con 3,613 y la provincia de Veraguas con 1,646.

La comarca Emberá Wounaán (19), el distrito de Arraiján (92) y la región de Panamá norte (144) fueron las tres zonas del país con menos nacimientos durante este periodo.

La región de Panamá centro, que encierra los corregimientos del distrito capital, también concentró la mayor cantidad de fallecidos con 2,328 muertes, seguida de Chiriquí con 607 y en tercer lugar, con 310, la provincia de Colón.

Corcho no descartó la posibilidad de que haya un subregistro en las cifras de niños nacidos durante este periodo, especialmente en los casos de zonas inaccesibles donde los padres no hayan podido acudir a un centro médico.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones