Asamblea Nacional aboga por el rescate del patrimonio histórico

La Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional mantiene en agenda para su discusión en primer debate, el Proyecto ...

La Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional mantiene en agenda para su discusión en primer debate, el Proyecto de Ley No. 46, que declara monumento histórico el Camino Real y el Camino de Cruces, junto con los sitios históricos de la Palangana y Aljibe, que se cree eran puntos de paso dentro de las rutas antes señaladas.

Presentada por el diputado José I. Blandón, la iniciativa pretende además de conservar los sitios históricos, promover el desarrollo del turismo para generar la actividad económica, crear puestos de empleo en el país y fortalecer económicamente a las dependencias gubernamentales relacionadas con el tema de recuperación patrimonial.

OFERTA TURISTICA

Blandón estimó que el turista requiere de una oferta variada de sitios de interés que pueda visitar, en los que pueda apreciar la riqueza de flora y fauna de país, sus bellos paisajes y sobre todo la enorme riqueza cultural e histórica que ofrece Panamá.

“En esa línea, conservar nuestra historia tiene un sentido de conveniencia económica que no podemos pasar por alto”, expresó el diputado.

RESCATE DE LOS MONUMENTOS HISTORICOS

Para el diputado panameñista resulta doloso ver la indiferencia con que gobierno tras gobierno permite, con acciones y omisiones, que se pierda el rastro de monumentos y sitios que simbolizan etapas trascendentales de la historia patria y hasta la del continente.

Blandón recordó que antes del Ferrocarril de Panamá y antes del Canal de Panamá, estaban el Camino de Cruces y el Camino Real, los cuales, en alguna forma, fueron definiendo el destino del país como ruta de tránsito para el comercio internacional.

“No se entiende, en consecuencia, que so pretexto de desarrollos urbanísticos, permitamos que lo poco que ha llegado hasta nuestros días de evidencias físicas de dichos caminos se termine de perder”, subrayó.

El diputado declaró que así sucedió con la construcción del primer tramo del Corredor Norte, y así pudo suceder con una concesión que la ARI había otorgado a una empresa promotora de bienes raíces en el área de Clayton, que literalmente le iba a pasar por encima a un tramo visible y bastante intacto del Camino de Cruces, lo cual no ocurrió por un fallo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

EVITAR EL DAÑO AL PATRIMONIO

Blandón manifestó que esas actuaciones hacen necesaria la creación de una legislación que permita desarrollar el mercado turístico, que tantos frutos brinda a la economía nacional y ofrezca protección al invaluable patrimonio cultural e histórico de Panamá, que pertenece a todos los nacionales.

Lo Nuevo