El Gobierno analiza racionar el agua potable en Azuero

Actualizado
  • 19/08/2015 02:00
Creado
  • 19/08/2015 02:00
Azuero y Coclé son los sitios más afectados del país. El caudal de los ríos ha bajado un 30%. 

El país enfrenta la sequía más severa registrada hasta ahora, desde el inicio del nuevo siglo. Las lluvias, en los últimos cinco meses, han sido escasas. La región de Azuero y Coclé, por su clima seco, son las regiones mayormente afectadas. Miles de reses muertas, el 95% de quebradas secas y un 30% de disminución en el caudal de sus ríos más importantes, son sólo una referencia de la gravedad del actual fenómeno de El Niño.

La semana pasada, el Consejo de Ministros decidió declarar urgencia nacional con el objetivo de acelerar las ayudas y planes de contingencia ‘para evitar que los efectos de la sequía se prolonguen o causen daños irreversibles', anunció la ministra de Ambiente, Mirei Endara, en rueda de prensa.

Los ministerios de Salud (Minsa) y de Desarrollo Agropecuario (Mida) han sido los primeros en poner en marcha el plan de rescate. Preservar las fuentes de agua y evitar que el agro colapse, son los objetivos.

AGUA POTABLE

La falta de lluvia en esta región del país ha comenzado a afectar las tomas de agua potable para las comunidades de Herrera y Los Santos.

Datos de la estación de vigilancia del Departamento de Hidrometeorología de Etesa en La Villa de Los Santos indican que, en comparación con el registro histórico, este año, allí ha caído 51% menos lluvia, mientras que en la estación de Divisa, en la provincia de Herrera, el registro asciende a un 56% menos precipitaciones.

El Gobierno se está preparando para la perforación de al menos 150 pozos, la mayoría de los cuales estarán ubicados en el Municipio de Los Santos (43), Guararé (32) y Macaracas (25).

Por su parte, el Minsa está evaluando la posibilidad de recomendar el racionamiento del agua potable.

‘Por ahora no podemos decir cuándo se ejecutará, pero si continuamos como estamos, no ahorrando lo que tenemos, en poco tiempo tendremos que tomar medidas extremas', dijo Eduardo Villalobos, subdirector de Salud Ambiental.

De acuerdo con reportes oficiales, no se esperan lluvias hasta el mes de octubre.

EFECTOS EN EL AGRO

Informes oficiales han indicado que la provincia con mayor afectación hasta el momento es Los Santos. Unos 7,279 productores luchan para no perder sus cosechas, al tiempo que unos 200 mil animales se han visto afectados. Rescatar esta área le costará al Gobierno por lo menos $867,800.

Aunque no hay un conteo exacto, el Mida estima que en estos meses de precipitaciones escasas han muerto cerca de 1,200 reses por falta de agua y alimento.

Los municipios de Los Santos, Guararé y Las Tablas son los que encabezan la lista de rescate. Unos 555 abrevaderos y 278 reservorios se excavarán para evitar que los animales mueran de sed.

‘Este plan de ayuda está visualizado a tres meses. Luego de Los Santos, entraremos en Herrera, Coclé y el área Este de la provincia de Panamá', indicó Jorge Ulloa, secretario general del Mida.

==========

‘Si no ahorramos agua, en poco tiempo tomaremos medidas extremas',

EDGARDO VILLALOBOS

SUBDIRECTOR DE SALUD AMBIENTAL DEL MINSA

==========

LA PÉRDIDAS EN EL AGRO

El plan de rescate del Mida está visualizado a tres meses.

$700 mil en pérdidas ha registrado el sector agropecuario.

1,200 reses, según estimaciones del Mida, han muerto en la región de Azuero y la provincia de Coclé.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones