Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 09/08/2013 02:00
PANAMÁ. El consejo Nacional de Desarrollo Social (Conades) trata de rescatar el proyecto que crea la autoridad del agua.
En su intento de rescate ya se contemplan cambios al proyecto original.
Según Danna Harick del Consejo Nacional de Desarrollo Social (Conades), adscrito a la Presidencia de la República, el proyecto que pretende crear la Autoridad del Agua se encuentra en una nueva etapa de consultas.
El tema que se está analizando en estos momentos —según la funcionaria—, busca sacar del proyecto el tema de los acueductos rurales.
El punto de los acueductos rurales está en el Capítulo X del proyecto de ley y contempla 17 Artículos.
Con sacar los acueductos rurales del proyecto se excluye la participación de los seis mil comités que actualmente administra el Ministerio de Salud.
Harrick resaltó que las declaraciones del presidente referente a que el tema podría quedar para el próximo gobierno fueron motivadas porque en ese momento tenían mucho problemas con los comités que trabajan en las áreas rurales.
INICIO
Fue hace seis meses que llegó a la Asamblea Nacional, el proyecto de ley 573 que abolía el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN). El Gobierno del Cambio, se afanaba en que había llegado la hora de resolver el problema de agua. Era un clamor a gritos de la mayoría de la población. Con todos los brios, le abrían paso a la Autoridad del Agua.
La iniciativa llegó al pleno legislativo de la mano Rómulo Roux —entonces canciller de la República, asignado por el presidente, Ricardo Martinelli para preparar el documento—. El proyecto tenía etiqueta de prioritario, y se asignó a la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional que le dio categoría de urgencia notoria.
Fueron diez meses de consultas con diversos sectores de la sociedad panameña. El proyecto surgió en medio de una las peores de crisis de agua, que vivió la capital.
Lo que se buscaba es ‘terminar con el colapso’ del Idaan y al mismo tiempo darle agua potable las 24 horas a más de 300 mil panameños en la capital.
ERROR DE CÁLCULO
Pero por lo que podría ser un error de cálculo, el proyecto llegó a la Asamblea Nacional a las puertas del proceso de elecciones primarias del oficialista Cambio Democrático (CD). Roux, proponente de la iniciativa, se convirtió en uno de los principales aspirantes a ser el candidato presidencial oficialista y a partir de ese momento, dedicó sus energías a la campaña.
Por falta de un motor im pulsador, el proyecto de ley quedó huérfano y en una gaveta del vetusto Palacio Justo Arosemena —sede de la Asamblea— en espera de una nueva orden del gobierno central.
DECISIÓN DE GOBIERNO
El archivo del proyecto de ley al parecer, no ha sido del toda culpa de los diputados, porque fue el propio presidente de la República, Ricardo Martinelli, quien confirmó la suspensión de la iniciativa: ‘prefiero pasar y dejarla para que el próximo gobierno a su inicio retome esta norma con la buena propuesta que se les ha dejado’, respondió a los periodistas.
Ayer el jefe del Ejecutivo, manifestó que el problema del agua que se vive, principalmente en la provincia de Panamá, es por ‘distribución y no por la producción del agua’.
Y de pitcher a quetcher, así de directo ha sido el mensaje y los diputados, lo entendieron bien. El proyecto quedó congelado en la Comisión de la Asamblea Na cional y no se le ha vuelto si quiera a colocar en la agenda para ser considerado en primer debate. Tampoco se han hecho nuevas consultas. Mientras usuarios de la capital siguen padeciendo día tras días los problemas y las consecuencias que acarrea el estar sin el servicio del vital líquido.
GÉNESIS DEL PROBLEMA
Crear la Autoridad el Agua y Saneamiento tuvo su génesis y tomó fuerza el 11 enero de 2011, cuando se cumplía el día 34 de la crisis que vivía la ciudad de Panamá con el suministro de agua, según las autoridades por la gran turbulencia que había en el lago Alajuela. Desde la fecha del anuncio la ciudad de Panamá sumó 11 días más sin agua potable. Fueron 45 días de crisis en total. —del 8 de diciembre al 25 de enero—.
La idea de crear la autoridad del agua fue esbozada por el presidente de la República. El objetivo final en ese momento ‘era terminar con el colapso’ del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales. ‘Tenemos que crear una nueva entidad alejada de la política... como el Canal’, agregó el presidente en ese momento.
Como se quería crear una entidad tan eficiente como la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) el presidente encomendó la misión de transformar al IDAAN al ministro de Asuntos del Canal, Rómulo Ruox.
La idea era copiar la estructura y el sistema de funcionamiento de la Autoridad del Canal (ACP), a fin de agilizar la contrataciones y que el personal fuera administrado de acuerdo a un sistema de méritos y no por cuestiones políticas, lo cual se considera había sido una de las principales causales del fracaso del IDAAN.
SEGUNDA CRISIS
‘El agua que sale de la Planta Potabilizadora de Chilibre no es apta para el consumo humano, debido a los sedimentos encontrados en el líquido’, fueron las palabras del entonces titular de Salud, Franklin Vergara.
Esa información fue más turbia que el agua que llegaba a los grifos de los clientes del IDAAN en los distritos de Panamá y San Miguelito.