La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 25/02/2014 01:00
PANAMÁ. El estado en que se encuentran algunos colegios públicos es una amarga bienvenida que han recibido estudiantes, docentes y padres de familia este año lectivo 2014.
Los gremios magisteriales destacan que entre 2012 y 2013 habían 2 mil escuelas en malas condiciones. Son 3 mil 281 planteles en el país, según datos oficiales.
Yadira Pino, secretaria general de la Asociación de Educadores Veragüenses, cuenta que la ministra de Educación, Lucy Molinar, dice que 800 planteles fueron reparados. Es decir, que faltaría mejorar las estructuras de mil 200 colegios.
Sin embargo, María Pineda, directora Nacional de Arquitectura del Ministerio de Educación (Meduca), dijo a La Estrella que en estos momentos a nivel nacional hay en ejecución 63 proyectos.
Peor aún, la dirigente Pino contó que son 100 los docentes que faltan para iniciar el año escolar 2014 y criticó el Provel, sistema online de concurso y nombramiento de educadores.
RECORRIDO EDUCATIVO
Rodrigo Andrade, director Regional de Educación en Veraguas, indica que cuatro centros educativos aún se encuentran en reparación, pero se han habilitado áreas para que los estudiantes reciban sus clases.
Son la escuela en Jorones, en el distrito de Las Palmas; el centro educativo El Alto en Santa Fe; la escuela Inmaculada Concepción, en el distrito de Santiago; y el IPT El Pilón, en Montijo.
En Coclé, entre las escuelas primarias que confrontan retrasos en algunos trabajos de mejoras están el centro Simeón Valderrama de El Caño de Natá y la Escuela República Dominicana de Antón.
El colegio Ángel María Herrera, de Penonomé, tiene pendiente la reconstrucción de la clínica de odontología, que fue destruida por un incendio nocturno, al igual que la oficina administrativa de la Escuela Nocturna Oficial.
La ministra de Educación reconoció que las clases no serán regulares en el Instituto América, en la capital, hasta que salga el fallo de la Corte Suprema de Justicia ante por demanda interpuesta por la empresa Fragar, a la que el Meduca le rescindió el contrato.
En total se adecuaron 14 salones de clases, mientras que 31 no están aptos para recibir a los alumnos.
En la escuela Harmodio Arias, en el distrito de Chame, quitaron el techo.
En cambio, este año la matrícula en el Instituto Nacional bajó en un 15% en comparación con el año pasado.
Algunos padres de familia decidieron sacar a sus hijos del plantel, y en consecuencia este año tienen 1,522 alumnos.
El Instituto Profesional y Técnico Louis Martinz, en Samaria, en San Miguelito, está amenazado por la inseguridad y la contaminación con aguas servidas.
Diógenes Sánchez, secretario general de la Asociación de Profesores, destaca que el Meduca no tiene una política de planificación y mantenimiento de los centros escolares y por eso mucho están deteriorados.
AUMENTO Y BECA
El presidente Ricardo Martinelli, en el acto cívico de ayer lunes en el Centro Educativo de Formación Integral Guillermo Endara Galimany, ubicado en La Milagrosa, en La Chorrera, abogó por un aumento salarial a maestros y profesores del sector privado.
Además, anunció el próximo aumento a $25 o $30 en el pago de la Beca Universal. El pago actual es de $20. Con esta beca han logrado un aumento en la matrícula de un 19%, señaló.
Con información de Deivis Cerrud, Erika Garrido, María Fajardo y Ricardo Fernández.