Ferrari culpa a un cable de cuarenta años por el apagón

  • 11/02/2019 01:00
Según el gerente de Etesa, había un cable que no estaba conectado y fue la causante del apagón que dejó sin energía eléctrica a Panamá y Centroamérica

A una semana de que se cumpla un mes del apagón regional que se registró el 20 de enero, la administración de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) responsabilizó a un cable instalado en 1976 del incidente que dejó pérdidas millonarias a la economía panameña y que afectó la red centroamericana que tuvo origen en Panamá y dejó al país sin energía eléctrica por más de seis horas.

La mañana de este domingo amaneció con apagones intermitentes en diversos puntos de la ciudad de Panamá, según el reporte de algunos lectores de La Estrella de Panamá que se vieron afectados.

Mientras, Gilberto Ferrari, gerente de Etesa, dijo en la tarde que el apagón del 20 de enero fue por un ‘error humano' y que se hicieron las pruebas para completar las investigaciones para determinar sus causas.

A la redacción de La Estrella de Panamá llamaron varios usuarios para preguntar qué sucedía y cuál era la causa de las nuevas interrupciones que, según alegaron, les estaba causando daños a sus electrodomésticos por las súbitas interrupciones y la repetición de los episodios, lo cual no había sido informado por Etesa.

En la cuenta de Twitter , los mensajes de la compañía se limitaron a responder: ‘por favor remita el reporte a la empresa que le provee el servicio para su oportuna atención.'

‘EL INTERÉS DE FERRARI'

Hace algunas semanas, el comunicador social Juan Carlos Tapia se quejaba por la demora de informes sobre las causas del apagón de varias horas del 20 de enero que ocasionó pérdidas millonarias al Estado panameño y afectó otros países.

SUSPENSIÓN DEL SERVICIO

El 20 de enero el país estuvo sin energía eléctrica por seis horas

Hasta el 10 de febrero se reveló la información sobre la causa del daño eléctrico.

No se informó si habría alguna sanción por lo que se denominó ‘error humano' como causal del apagón regional.

Tapia se quejó además de que Etesa no hubiera proporcionado ningún reporte oficial y confiable de las causas de la suspensión del servicio de energía eléctrica.

Incluso reclamó que la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP) no hubiera tomado una acción al respecto. En este caso, multar a Etesa.

Según alegó Tapia, ante esta situación lo más delicado es que la preocupación expresada por Ferrari, gerente de Etesa, se centra en la mudanza de las actuales instalaciones de la empresa estatal y realizar la licitación para la contratación de las obras de la cuarta línea de transmisión a un costo que supera los $500 millones.

Tapia también hizo referencia a la intención manifiesta de Ferrari de mudar la institución a un nuevo edificio. Operación que, según los trabajadores e incluso algunos diputados, sería muy onerosa para el Estado y habría que pagar un mayor canon de arrendamiento al que se paga actualmente.

La última información que trascendió al respecto es que Ferrari había enviado un documento a la Contraloría General de la República para solicitar que se le avalara la contratación con el nuevo edificio.

Se preguntó el comunicador del programa de boxeo si no sería mejor que estas operaciones (mudanza y la cuarta línea) se dejaran pendientes para la próxima administración que deberá tomar posesión de las riendas del Estado en cuestión de meses.

Tapia también comparó la situación que vive Ferrari con la de otros países del área, en donde los ministros o funcionarios encargados de instituciones similares han renunciado ante momentos como los ocurridos en Panamá.

En marzo de 2018 hubo dos apagones consecutivos y en aquella ocasión se sancionó a Etesa con $3 millones y se cambió al encargado de la administración.

Lo Nuevo