La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 13/01/2015 01:00
Para ser incluidas en el programa de Fondo Solidario de Vivienda, las empresas promotoras deberán comenzar por proporcionar los planos del proyecto para su revisión y aprobación en la Oficina de Ventanilla Única del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).
Una vez el plano es revisado, se da el aval para continuar el proceso y solicitar la aprobación de la construcción.
En este trámite, intervienen los municipios, el Cuerpo de Bomberos de Panamá, la Autoridad del Tránsito, la Autoridad Nacional del Ambiente y los ministerios de Salud y Obras Públicas.
La arquitecta Melissa de Suárez, directora de la Oficina de Ventanilla Única del Miviot, explicó que esa entidad aprueba la urbanización (lotificación) y luego, en Ingeniería Municipal, la construcción de la estructura sobre el lote.
Es importante que los promotores corrijan todas las observaciones hechas al anteproyecto.
‘Posteriormente, las promotoras deben ingresar el plano de construcción con las observaciones corregidas. Una vez cumplido este paso, el Ministerio procede ala aprobación final del plano’, explicó Suárez.
Según éste, son dos etapas. Primero el ‘visto bueno’ que permite continuar y la inscripción, una vez esté la obra culminada.