La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
“Comprar los radares fue como comprar un Ferrari para arar una finca”
- 21/06/2015 02:00
El ministro Rodolfo Aguilera escucha, analiza y, entonces, responde. Aunque entre pregunta y pregunta llega a mostrar una sonrisa un poco pícara y burlona que da a entender que está relajado y en su ambiente, al final se deja en evidencia. ‘¿No me puedo quitar el saco? Es que estoy sudando'. Curiosamente, en su oficina no hay un aire acondicionado, sino dos. El titular de Seguridad habla del conflicto indígena por el proyecto de Barro Blanco, el caso de los radares comprados a Selex, y del programa ‘Barrios seguros' —su mayor motivo de orgullo en estos primeros 11 meses de gestión— entre otras cosas.
¿QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO EN BARRO BLANCO?
Los líderes de la comarca ngäbe-buglé están, un poco, divididos. Hay distanciamiento por parte de las autoridades electas, así como también por parte de las autoridades tradicionales. La división crea confusión a la hora de negociar, porque hay muchas cabezas visibles. Nos reunimos con unos, pero con otros no. Creo que se ha perdido un poco de poder de convocatoria. En algunos cierres de calles, solo se han presentado 30, o tal vez menos, ngäbes. Eso contrasta con los miles que venían hace cinco años, en el gobierno anterior, a cerrar las calles. Ha influido mucho que la hidroeléctrica está prácticamente terminada. También, que los ngäbes están en su mayoría cansados.
¿ES EN VANO LUCHAR, ENTONCES?
Queremos que la represa se termine de construir, para que genere la electricidad que necesitamos los panameños. También queremos que se corrijan las incompatibilidades del proyecto con la comunidad local y el medio ambiente. Estamos dispuestos a invertir tiempo, dinero y esfuerzo.
PERO SI EL PROYECTO ESTÁ CASI LISTO, ¿CÓMO SE CORRIGE?
En el caso de las residencias que se van a inundar, el daño se puede reparar en un 100% concediéndole a las personas afectadas nuevas tierras y construyéndoles viviendas, incluso de mejor calidad en comparación con las que ya tenían.
DICE QUE LOS MOVIMIENTOS DE PROTESTA NO SON TAN GRANDES COMO EN LA ADMINISTRACIÓN PASADA, ¿SERÁ POR LA MASACRE QUE HUBO EN VIGUÍ?
Eso influye también. Este gobierno tiene un estilo distinto de manejar las multitudes en comparación con el gobierno anterior. Tratamos de no usar balas de goma, gases lacrimógenos. De hecho, no tengo registro de que hayamos utilizado perdigones o bolas de gas pimienta o balas de goma en los primeros 12 meses de gobierno.
¿PODRÍA SER BARRO BLANCO LA PRIMERA VEZ QUE LOS USE?
No creo. Tengo la esperanza de que esto se solucione de manera pacífica. También influyen, un poco, las elecciones de las autoridades tradicionales de la comarca ngäbe-buglé. Una vez pasen, espero que las aguas vuelvan a su nivel y podamos llegar a un acuerdo en los términos que ha propuesto el gobierno: que se termine la represa; pero, al mismo tiempo, se haga todo lo necesario para mitigar lo negativo del proyecto.
LOS INDÍGENAS RECLAMAN LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE. ¿ÉL VA A TENER QUE IR A SOLUCIONAR EL PROBLEMA?
El presidente se ha reunido con varios de esos grupos indígenas. Él está dispuesto a reunirse con ellos para solucionar el problema y buscar una fórmula de conciliación. No está dispuesto a reunirse con ellos para que le den un ultimátum.
¿HAY VOLUNTAD DE DIÁLOGO DE LOS INDÍGENAS?
La hay por parte de varios grupos. Una comisión de alto nivel ha estado reuniéndose, desde hace varios meses, bajo la administración de las Naciones Unidas, con diversos grupos. Eso incluye a la cacica general, Silvia Carrera, al movimiento M-10, y autoridades locales como el alcalde de Müna y algunos caciques, como ‘Chito' Barrantes. Sí, veo voluntad de diálogo de la comarca.
¿QUÉ LE DEJÓ JOSÉ RAÚL MULINO EN EL MINISTERIO?
Varias decenas de miles de policías, gran cantidad de inversión tecnológica en radares y en los mapas digitales.
¿UNA INVERSIÓN EFECTIVA?
Aún no se ha concluido. Desde el punto de vista del gobierno anterior, era una inversión efectiva, porque ellos consideraban que la causa principal de los delitos en el país era el tráfico internacional de drogas. Ellos aspiraban a blindar al país con una especie de domo tecnológico que impidiera la entrada de droga al país por tierra, mar o aire. Nuestra visión es distinta. El motivo principal de la delincuencia en nuestro país es el deterioro de la familia, de la fibra social en los barrios. En una palabra: la pobreza. Por eso, tenemos un programa dedicado a captar, rehabilitar y reinsertar a los jóvenes que están en situación de vulnerabilidad, riesgo social y conflicto con la Ley. Tenemos dos visiones completamente distintas.
LOS RADARES, ¿ FUNCIONARON O NO FUNCIONARON?
Los radares no detectan lanchas rápidas a una distancia suficiente como para lograr hacer la interdicción en el mar. Cuando los aviones o embarcaciones del Senan [Servicio Nacional Aeronaval] llegan al sitio, ya la lancha rápida ha descargado la carga y se ha ocultado. Desde ese punto de vista, no nos funcionan.
¿NO HAY ALGO EXTRAÑO EN TODO EL ESTO? EL ESTADO COMPRA UNOS EQUIPOS QUE NO LES FUNCIONAN...
Sí. Pongo una analogía: es como si te vendieran un Ferrari para arar una finca. Cuando reclamas [que no te sirve], el vendedor te dice: ‘Ahora te vendo un tractor Fiat para que complementes las labores agrícolas del Ferrari'.
¿CÓMO SE ARREGLA ESTO? ¿EL DINERO?
La solución es que ellos se lleven el equipo y nos devuelva el dinero amigablemente o que un tribunal los condene a devolver el dinero.
¿LOS QUE ESTUVIERON INVOLUCRADOS EN EL PROCESO NO DEBEN RESPONDER?
Por supuesto. He dicho que el objetivo es que, si hubo un sobreprecio, se nos devuelva; que se solucione el problema técnico del alcance de los radares para detectar lanchas rápidas o que, si no se puede resolver técnicamente, se nos devuelva el dinero abonado. En el evento de que haya habido corrupción internacional, se aplique una sanción penal para todos los involucrados. Esos son nuestros tres objetivos y no llegaremos a acuerdos si no se cumplen.
¿CREE QUE JOSÉ RAÚL MULINO NO SABÍA QUE ESTABA COMPRANDO UN EQUIPO DE MALA CALIDAD?
Eso hay que preguntárselo a él. Yo solo puedo hablar con hechos. En el momento en que se aprobó la autorización por el Gabinete para adquirir los equipos y el momento en que se firmó el contrato, pasaron escasas dos o tres semanas. Este es un tema muy complejo. Solo las especificaciones técnicas del contrato, un documento de casi 100 páginas, llevaría a cualquier empresa a negociar y ver los detalles durante meses. Ese es un elemento. Otro, es que los funcionarios del Senan alegan que nunca se les consultó cuál era la mejor solución tecnológica para detectar las lanchas rápidas. Si se les hubiese consultado, a lo mejor hubieran sugerido otra solución.
Y MIENTRAS TANTO, LA DROGA SIGUE PASANDO...
En el segundo semestre del año pasado, incautamos 30 toneladas. Este primer semestre, estamos llegando a las 30 toneladas y hay una gran cantidad de detenidos.
PERO CON EL EQUIPO ADECUADO LOS NÚMEROS SERÍAN MAYORES...
Debería serlo si tuviésemos algún equipo que nos permitiera vigilancia costera con radares y cámaras electroópticas.
EL DAÑO ECONÓMICO SE PUEDE MEDIR...
... la Ley civil dice que el daño económico, cuando la deuda es de reembolsar un dinero, incluye la tasa de interés pactada o la tasa de interés legal.
¿Y EL DAÑO A LA SALUD PÚBLICA?
Ese es un tema que habría que examinar, [para] determinar el monto de la indemnización de daños y perjuicios por esta contratación.
¿Y LOS FIRMANTES NO SON RESPONSABLES, TAMBIÉN?
Ese es un tema judicial que tendría que decidirlo un fiscal o juez encargado.
‘BARRIOS SEGUROS'. LA CIFRA DE HOMICIDIOS HA BAJADO UNA CUARTA PARTE. ¿CÓMO SE SIENTE CON ESO?
No estoy conforme. Una reducción del 25% no es suficiente. Debe bajar mucho más, pero creo que el Programa va a revolucionar la manera cómo se hace la seguridad ciudadana en el país. Cuando reclutamos los primeros dos mil jóvenes, inicialmente, hubo un incremento en el número de homicidios; pero, luego, empezó a bajar. Creo que vamos a terminar el año con una tasa de 12 u 11 homicidios por cada 100 mil habitantes. Recibimos el país con 17 homicidios por cada 100 mil habitantes. Estoy, realmente, impresionado, porque no esperaba resultados de esta magnitud.
ÚLTIMAMENTE CIRCULAN MÁS Y MÁS CADENAS A TRAVÉS DEL TELÉFONO O REDES SOCIALES QUE HABLAN DE CRÍMENES MÁS Y MÁS VIOLENTOS...
Lo planteo así: Si logramos reducir el número de homicidios de 600 a 350 en un año, aún así los medios tendrán un homicidio diario para poner en su portada o para anunciar en los titulares de radio y televisión. Hay una especie de desfase entre la comunidad que está aterrorizada por lo que ve en los medios, y la realidad. Si a ti te presentan en una mano una estadística que indica que se redujeron los delitos; y en la otra mano te presentan el vídeo o la imagen de un individuo con 20 disparos, la atención se centrará en lo segundo. Lo que quedará en la mente es la imagen, y no los números.
LOS BRAZALETES . SE LICITARON, SE CANCELARON, LUEGO SE RETOMÓ LA LICITACIÓN...
Como ahora hicimos una licitación —en vez de una contratación directa, como se hacía antes— hay un gran número de interesados. Cerca de 14. Eso es importante, porque va a provocar una reducción en el precio por brazalete por día. Los brazaletes son importantes por tres cosas: Nos permiten sacar de las cárceles, aplicando la medida de cumplimiento de pena en los hogares, a muchos privados de libertad que son de mínima seguridad. Eso reduce los costos del sistema penitenciario y el hacinamiento. Segundo, nos permite reducir los casos de violencia doméstica y homicidios. Tercero, también le permite al sistema de Justicia imponer medidas cautelares antes del juicio, de que exista una sentencia penal condenatoria. Hoy en día, cuando la Ley permite dejar a un menor en libertad, perdemos el control del menor. Cuando exista el sistema de brazaletes, quizás la Ley nos permita ponerle un brazalete y tener un control permanente de dónde está.
EL GOBIERNO YA VA PARA UN AÑO. ¿QUÉ VIENE PARA EL SEGUNDO?
Para el próximo año, en Seguridad, esperamos instalar un sistema inteligente de vídeo vigilancia. Como no podemos tener un policía en cada esquina, podemos tener una cámara de vídeo vigilancia 24/7 [las 24 horas, los siete días de la semana] —que además sea inteligente— grabando y filmando todo. Si ve el rostro de alguna persona buscada o si ve la placa del carro que se está buscando, que inmediatamente dé una alerta; si escucha un disparo, que pueda indicar dónde fue y con qué tipo de arma; si se recibe una llamada por un robo, que el policía que atiende la llamada pueda enfocar la cámara al sitio donde está ocurriendo el robo, filmarlo y darle seguimiento.
¿EL PRESUPUESTO DA PARA ESO?
Si el país ha invertido más de mil millones de dólares en el Metro, cuando el transporte era la tercera o cuarta prioridad del panameño, bien podemos invertir $20 o 25 millones en un sistema de vídeo vigilancia, para atacar un problema que es la prioridad número uno de los panameños [la delincuencia].
¿Y QUIÉN NOS ASEGURA QUE AHORA SI VA A FUNCIONAR LA TECNOLOGÍA?
No solo nos estamos confiando en la tecnología. Estamos haciendo prevención con los jóvenes de cinco años que pudieran ser delincuentes en el futuro, y también con sus familias; estamos haciendo prevención secundaria, a través de ‘Barrios seguros', con los jóvenes que ya están delinquiendo; estamos incrementando la represión a través de toda la tecnología a través de brazaletes de GPS [sistema de posicionamiento global], de cámara de vídeo vigilancia y con el software de medición de la productividad y de rendición de cuentas de los policías. Toda una estrategia que entiende el fenómeno del delito de una manera integral.
LAS INVESTIGACIONES QUE SE HAN HECHO DE LA ADMINISTRACIÓN ANTERIOR, ¿SE QUEDARÁN EN SOLO ESO O LOS RESPONSABLES RENDIRÁN CUENTAS A LAS JUSTICIA?
Estamos esperando las auditorías, porque no tenemos la facultad para hacer auditos. Cuando se resuelvan, el contralor enviará al Ministerio Público y a la Fiscalía de Cuentas lo que corresponda.
¿USTED LE TIENE MIEDO A JOSÉ RAÚL MULINO?
Le temo a Dios y a nadie más.
CUANDO LO AMENAZA Y HABLA, ¿ NO TEME?
No, porque yo he actuado correctamente, no he realizado contrataciones con sobreprecios, no he violado la Ley mientras he sido funcionario.
¿Y ÉL SÍ LO HIZO?
Eso lo dirán las autoridades competentes.
==========
‘ Creo que se ha perdido un poco de poder de convocatoria [por parte de quienes rechazan Barro Blanco]. En algunos cierres de calles, solo se han presentado 30, o tal vez menos, ngäbes'
‘ Si logramos reducir el número de homicidios de 600 a 350 en un año, aún los medios tendrán un homicidio diario para poner en su portada o en para anunciar en los titulares de radio y televisión. Hay una especie de desfase entre la comunidad que está aterrorizada por lo que ve en los medios, y la realidad'