El milagroso "árbol de granadillo"

Uno de los lugares más visitados por los panameños durante el periodo de Semana Santa es la apartada comunidad de La Trinidad, ...

Uno de los lugares más visitados por los panameños durante el periodo de Semana Santa es la apartada comunidad de La Trinidad, 40 kilómetros al sur de Río de Jesús, donde para esta época llegan cientos de personas atraídas por la creencia de que un centenario "árbol de granadillo" existente en este caserío, tiene poderes curativos e incluso, hasta milagrosos.

Desde la noche del Jueves Santo hasta el amanecer del viernes, cuando la tradición señala que Jesús fue crucificado, son muchas las personas que no miden esfuerzos para llegar a pie o en carro a visitar el popularmente llamado "palo santo".

Allí encienden velas, ofrecen oraciones y piden favores por su salud. La creencia popular reconoce que este árbol sólo florece cada Viernes Santo, lo que hace que cada año más personas superen las dificultades del camino para llegar a este punto y visitarlo con la convicción de encontrar una esperanza para afrontar sus males.

Otra de las características más curiosas de este árbol es que sus flores son de color púrpura, lo que coincide con los colores de las milagrosas imágenes del Cristo Negro de Portobelo y Jesús Nazareno de Atalaya.

TESTIMONIO

Santos Calles es uno de los muchos creyentes del culto del "árbol de granadillo". Cuenta que desde que contaba con cinco años de edad sus padres lo llevaban desde la comunidad de Los Díaz, en Río de Jesús, caminando una larga distancia para llegar la noche del Jueves Santo a visitar el "palo santo".

LA IGLESIA SE OPONE

Sobre dicho tema el obispo de Santiago de Veraguas, Óscar Mario Brown, subraya que la Iglesia no aprueba ni aconseja que se le atribuyan poderes milagrosos ni curativos a un árbol durante Semana Santa. Y agrega que al único que se le debe rendir culto y devoción es a Dios.

A pesar de que la Iglesia insiste en que el árbol no tiene nada de sagrado, las romerías en Semana Santa continúan. Es uno de los cultos más arraigados en el sentir de los veragüenses.

Lo Nuevo