El objetivo principal de este equipo interinstitucional, según el Ejecutivo, será gestionar la crisis social y laboral que enfrenta la provincia
Asilo de Saúl Méndez | Consejo de Refugiados de Bolivia sigue analizando el caso
![‘Lo que sabemos a la fecha es que el señor entró [embajada]. No tenemos una mayor actualización a la fecha’, dijo Hoyos. ‘Lo que sabemos a la fecha es que el señor entró [embajada]. No tenemos una mayor actualización a la fecha’, dijo Hoyos.](http://www.laestrella.com.pa/binrepository/700x467/1c0/700d394/none/199516884/CKON/whatsapp-image-2025-05-21-at-10-19_181-10301858_20250527102026.jpg)
- 27/05/2025 12:21
El vicecanciller de Panamá, Carlos Hoyos, destacó la mañana de este martes 27 de mayo que el asilo al secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) se sigue evaluando en Bolivia.
“Lo que sabemos a la fecha es que el señor entró [embajada]. No tenemos una mayor actualización a la fecha”, dijo Hoyos.
El funcionario recordó que el análisis del asilo a Méndez lo realiza el Consejo Nacional de Refugiados de Bolivia. “Entendemos que es un tema humanitario, no un tema político”, explicó.
Hoyos recordó que la denuncia contra Méndez no la comenzó la administración del presidente José Raúl Mulino ni tampoco de su antecesor Laurentino Cortizo.
Añadió que esa denuncia surgió entre los trabajadores del Suntracs que se sintieron afectados por las acciones de sus líderes sindicales.
Un punto que destacó Hoyos es que el Consejo Nacional de Refugiados de Bolivia tiene un plazo de 90 días para tomar la decisión del asilo a Méndez.
“No quisiera conjeturar sobre hechos futuros”, insistió Hoyos.
Méndez ingresó en la madrugada de este 22 de mayo a la sede de la Embajada de Bolivia en Panamá, ubicado en la zona de El Cangrejo.
La Fiscalía Segunda contra el Crimen Organizado giro una orden de aprehensión contra Méndez y otros dirigentes del Suntracs por un supuesto delito de estafa contra un grupo de trabajadores. La investigación comenzó en 2022.