La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 20/11/2010 01:00
La prensa nacional de Colombia reportó hoy en sus ediciones el "asilo territorial" otorgado oficialmente a la abogada María del Pilar Hurtado, ex directora del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) o Policía secreta colombiana, quien enfrenta cargos por delitos comunes relacionados con ‘chuzadas telefónicas en ambos períodos del ex presidente Álvaro Uribe.
El diario El Tiempo publicó: "Otros seis ex funcionarios estarían buscando asilo: Mininterior" donde expone que el ministro del Interior y de Justicia de Colombia, Germán Vargas Lleras, habla de otros brincos de seis ex funcionarios para evitar la justicia.
Hurtado, beneficiada con "asilo territorial" y que solo se pierde por orden el Ejecutivo o por renuncia expresa, es acusada por varios de sus subalternos de participar en las interceptaciones y seguimientos ilegales a magistrados, políticos y periodistas, y actualmente investigada por la Fiscalía General de la Nación.
La figura a la que acudió Panamá es el 'asilo territorial y no el político. En este caso, ese gobierno consideró que existen riesgos para la integridad de Hurtado, sin hacer ningún tipo de valoración acerca del proceso penal", dice el rotativo.
Asimimso, critica que el comunicado oficial menciona una Convención de la OEA de 1954 que señala que "la extradición no será procedente cuando se trate de personas (...) perseguidas por delitos políticos o por delitos comunes cometidos con fines políticos".
Por la misma línea publicó hoy el diario El Espectador: "Seis ex funcionarios del DAS también estarían tramitando solicitud de asilo" donde recoge una serie de entrevistas quejándose del asilo dado por Panamá.
El periódico El Nuevo Siglo sacó que una nota titulada "Panamá concedió asilo territorial a ex directora del DAS" y al final el ex magistrado de la Corte Constitucional, José Gregorio Hernández, consideró que "Panamá violó las leyes internacionales".
Lo que podría ameritar una nota de protesta por parte del Gobierno nacional, a tiempo que el presidente de la Corte Suprema, Jaime Arrubla Paucar, señaló que se está desdibujando la figura del asilo político, sostiene el conocido Primer Diario de Análisis y Opinión de Colombia.
También, el periódico El Colombiano, de Medellín, precisa que Hurtado en Panamá expresó que "todo se debe a que fue funcionaria del gobierno de Álvaro Uribe Vélez y cercana a otros altos representantes de la Casa de Nariño".
Al parecer, María del Pilar Hurtado sustentó su petición en que el proceso que afronta en Colombia, por su desempeño como ex directora del DAS y el seguimiento ilegal a miembros de la oposición, magistrados y periodistas, ha tomado matices políticos, según el rotativo.
Ayer, el Gobierno de Panamá promulgó el Decreto Ejecutivo No. 301 de 19 de noviembre de 2010 donde concede el "asilo territorial" "como una forma de colaboración con los requerimientos de estabilidad social y política en la región".
El documento, aparecido en la Gaceta Oficial No.26,664-B, indica que Hurtado el 31 de octubre (domingo) ingresó a Panamá y presentó solicitud formal de asilo al Gobierno de la República de Panamá, el 7 de noviembre (domingo).
Que la señora María del Pilar Hurtado Afanador, ha manifestado a las autoridades nacionales gran preocupación y temor por su seguridad personal, indica la Decreto Ejecutivo firmado por el presidente Ricardo Martinelli y el ministro encargado de Relaciones Exteriores, Álvaro Alemán.
Hurtado es una de los cuatro ex directores del DAS investigados, mientras que al propio ex presidente Uribe (2002-2010) la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes le abrió un proceso para establecer si tuvo responsabilidad en esos hechos.