La Orquesta de Cámara del Istmo, integrada por jóvenes músicos formados localmente, ha demostrado que es posible cultivar un proyecto musical con ambición,...
- 26/03/2010 01:00
PANAMÁ. La colonia haitiana residente en nuestro país pidió ayer al presidente Ricardo Martinelli legalizar el estatus migratorio de un número indeterminado de sus miembros “para así obtener empleo formal y ayudar a sus familiares residentes en Haití”.
De acuerdo a información recogida por la agencia de noticias Acan-Efe , Julner Gilles, vocero de los isleños, hizo el pedido al gobernante panameño con la intención de poder generar ingresos legalmente en suelo panameño “para ayudar a nuestro pueblo que está pasando momentos difíciles”, en alusión al terremoto que devastó el país antillano a mediados de enero pasado.
El vocero precisó, según la agencia, que muchos de los aproximadamente 600 haitianos que viven en Panamá tienen un empleo y otros estaban recibiendo ayuda económica de sus familiares de Haití, pero a raíz del movimiento telúrico las cosas son mucho más difíciles.
Para Gilles es preocupante que no hayan recibido ninguna respuesta de la Autoridad Nacional de Migración ni del Ministerio de Relaciones Exteriores, puesto que —a raíz de los acontecimientos de enero pasado— el gobierno les comunicó que “los ayudarían a resolver el problema”.
Trascendió que actualmente las autoridades realizan un censo en las ciudades de Panamá y Colón, donde reside la mayor parte de los haitianos, para dar con exactitud con el número de personas de esa nacionalidad que vive en el país y su estatus migratorio. Algunos haitianos residentes en nuestro país fueron contratados como guías e intérpretes en la Zona Libre de Colón