B.A.P. Unión, la embajada itinerante del Perú que pasó por Amador

  • 20/10/2025 00:00
Más que un buque de la Armada peruana, la embarcación también sirve como herramienta para promover el país andino a lo largo del planeta

La mañana nublada del miércoles 15 de octubre no hizo mella en los asistentes a la ceremonia con la que varias autoridades como el comisionado del Estado Mayor Naval José Rodríguez, el embajador de Perú en Panamá Mario López Chávarri y la diputada Walkiria Chandler recibieron al buque escuela a vela B.A.P. Unión en la Terminal de Cruceros de Amador.

En un acto en el que predominaron los discursos de bienvenida y los actos folclóricos, se dio un recibimiento protocolario a los 155 miembros de la tripulación y 71 cadetes de la Escuela Naval de Perú que iban a bordo. Los cadetes formaron parte de una travesía que, durante el 2025, abarcó diez puertos de ocho países de América y Europa, siendo Panamá su última escala.

A lo largo del recorrido, han visitado puertos como el de Mayport en Jacksonville, Florida (Estados Unidos), Bremerhaven (Alemania), Aberdeen (Reino Unido), La Coruña (España) y Cartagena (Colombia) así como el canal interoceánico en su paso por territorio panameño.

Después de su estancia en el país, los integrantes de la embarcación marcarán rumbo al puerto de Callao, en Perú, donde había empezado el viaje por mar en el mes de mayo.

El capitán de navío del B.A.P. Unión Juan Roncagliolo Gómez resaltó que esta era la séptima vez en la que el barco transitaba por suelo panameño. Según Roncagliolo, el buque escuela es un instrumento de la política exterior del Estado peruano.

“Este es un buque concebido y construido en los astilleros del Callao pero lo importante era cumplir con las funciones de la Marina de Guerra de Perú y del Estado peruano”, dijo el capitán, subrayando su misión principal.

Por su parte, Rodríguez consideró que la visita del buque de la Marina de Guerra de Perú reafirma los lazos históricos entre ambos países y promueve aún más la cooperación entre Panamá y Perú. “Nos llena de orgullo reconocer estos vínculos. Queremos estrecharles la mano y que se lleven nuestro recuerdo y admiración”, afirmó.

Un rincón de Perú por el mundo

Más que un buque escuela en el que los estudiantes completan su formación, el buque sirve como una especie de embajada itinerante en la que se muestran los aspectos más destacados de la cultura y gastronomía peruana.

Tal como lo muestra la sala ubicada al interior del buque denominada Casa Perú, que contiene a su vez una exposición permanente de diversos productos como el licor ‘Pisco Sour’ o la variedad de tubérculos que hacen parte de diversos platillos de la cocina del país andino. También se hace un especial énfasis en la influencia japonesa en la cocina peruana que es evidente en la variedad de recetas con las que cuenta el famoso ceviche peruano.

Las artesanías, los textiles, las alpacas son otros de los emblemas de la cultura peruana que se hicieron presentes en un recorrido en el que no solo estuvieron presentes los medios de comunicación, sino quienes pudieron visitarlo el pasado 16 de octubre, cuando abrió sus puertas al público.

La llegada del B.A.P. Unión a Panamá constituye en palabras del embajador peruano en Panamá como un paso más en el reforzamiento de los lazos diplomáticos entre ambos países.

“La llegada de este buque sirve para estrechar diversos vínculos como los referentes al adiestramiento y perfeccionamiento de las capacidades de los marinos panameños. Además de reforzar los vínculos entre el Servicio Nacional Aeronaval y la marina peruana, la llegada del B.A.P. Unión también sirve para mostrar la industria naviera peruana. Un buque construido en el Perú sirve para animar a las autoridades panameñas a contemplar que el Perú es capaz de realizar grandes obras en lo que a construcción naval. También buscamos estrechar nuestro lazo de amistad, afecto y hermandad con el pueblo panameño”, aseguró el diplomático.

En este sentido, el Consejero Económico Comercial del Perú en Panamá Juan Luis Reus añadió que el salón ‘Casa Perú’ muestra el corazón, el alma y la identidad del país. “Panamá es un socio estratégico clave para el Perú. Es nuestro principal socio comercial en la región y estamos orgullosos de estos vínculos comerciales”, agregó Reus, recordando que Panamá mantiene un Tratado de Libre Comercio con el Perú desde el año 2012.

Un encuentro esperado

El momento más emotivo de la ceremonia de llegada del B.A.P. Unión lo protagonizaron Orlis Rivera – la única cadete panameña en el buque escuela – y su madre Orlis Chávez. Llevaban dos años sin darse un abrazo. Sus rostros enrojecidos por las lágrimas de emoción así lo atestiguaban. “Sentí un nudo en la garganta cuando la abracé. Es una niña muy valiente y estoy orgullosa de ella”, aseguró.

Oriunda de Arraiján, Rivera -de 21 años de edad- siempre tuvo la vocación de trabajar en la Marina, tanto así que tras graduarse de secundaria del Instituto Nacional, se enroló en la Escuela Naval de Perú para estudiar Ciencias Marítimas Navales. Entre las motivaciones que cita están el amor al mar y a su país. Ahora se encuentra cursando su cuarto año de carrera.

Su rutina en el B.A.P. Unión comienza desde las 5:00 am y termina a las 10:00 pm, con jornadas de estudio repletas de clases relacionadas a aspectos como las operaciones navales y la navegación astronómica.

“Fue una adaptación rápida por las prácticas que tuvimos sobre cómo es la vida a bordo”, rememoró. Seguidamente, insta a los jóvenes como ella a que no dejen de luchar por sus sueños. Su madre asiente y pronostica que ella tendrá un futuro provechoso.

Mario López Chavarri
Embajador del Perú en Panamá
También buscamos estrechar nuestro lazo de amistad, afecto y hermandad con el pueblo panameño.”
Lo Nuevo