Becas: la respuesta a la crisis

PANAMÁ. No todo parece sombrío por los lados del sector educativo. El contraste con los titulares polémicos a pocos días del inicio del ...

PANAMÁ. No todo parece sombrío por los lados del sector educativo. El contraste con los titulares polémicos a pocos días del inicio del año escolar 2010, lo representa la amplia oferta de becas internacionales para cursar estudios superiores o de especialización en universidades extranjeras.

Con el auspicio de gobiernos de países “amigos”, organizaciones sin fines de lucro y fundaciones extranjeras, estas becas llenan un vacío existente para la formación del recurso humano panameño que debería ocupar las plazas de empleo calificado generadas al calor de los grandes proyectos que actualmente se ejecutan en Panamá.

Esto, sin duda, es una gran noticia en tiempos de contracción económica mundial.

El organismo rector de esta materia es el Instituto para el Aprovechamiento del Recurso Humano (IFARHU) y es allí donde generalmente se promocionan las becas completas y parciales, cupos y “ayudas” que cubren el costo de los estudios.

Por su cuenta, delegaciones diplomáticas acreditadas en nuestro país —como, por ejemplo, China (Taiwán) e Italia— anuncian otras ofertas para efectuar estudios o investigaciones en instituciones estatales o institutos legalmente reconocidos en dichos países. También figuran las becas a la excelencia educativa manejadas por el Ministerio de Economía y Finanzas, y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt).

Mediante Ley 31 de 2 de septiembre de 1977, compete al IFARHU tramitar las ofertas de becas de personas o entidades públicas y privadas nacionales, extranjeras e internacionales para estudiantes y profesionales; además de seleccionar a los beneficiados a nombre del Gobierno Nacional.

Lo Nuevo