Consorcio Metro Bus Panamá propone “leasing” de buses

El pasado miércoles 26 de mayo la Comisión gubernamental encargada de evaluar las propuestas para el nuevo sistema de transporte urbano ...

El pasado miércoles 26 de mayo la Comisión gubernamental encargada de evaluar las propuestas para el nuevo sistema de transporte urbano conocido como Metrobús, abrió los sobres de los tres consorcios licitantes. Para la sorpresa de propios y extraños, el consorcio Metro Bus Panamá licitó por 30 millones de dólares, mientras que Transporte Masivo de Panamá ofertó 269 millones de dólares, y el Grupo Express presentó una oferta de 275 millones de dólares.

Ante esta gran diferencia el ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, afirmó que la oferta del consorcio Metro Bus Panamá estaba incluso muy por debajo al precio de referencia oficial, por lo que correspondería a la Comisión analizarla, aunque indicó que tenía que existir una razón de peso para ofrecer un monto tan bajo en su propuesta de licitación.

Hoy viernes, Rapahael Fuentes, del consorcio Metro Bus Panamá, estuvo presente en el noticiero matutino de Telemetro reporta a donde acudió para explicar el porqué de esta disensión. El ejecutivo manifestó que la gran diferencia radica en el hecho de que ellos proponen trabajar a través de un “leasing” de buses, no de una compra de buses, tal y como lo están ofreciendo las otras dos empresas licitantes.

Esta fórmula le ha permitido al Consorcio hacer una propuesta más ventajosa, de cara a las opciones solicitadas en el pliego, porque el mismo establecía que eran necesarios dos expresos, uno para el Corredor Norte y otro para el Corredor Sur, sin embargo ellos están ofreciendo dos semi expresos más, uno por vía España y otro por la Transístmica, ambos con la intención de minimizar la cantidad de paradas necesarias para el usuario de estas rutas. Habló además de 4 rutas circulares dentro de la ciudad, mismas que evitarán los trasbordos y de expandir la propuesta incluso hasta el sector oeste.

Juan Morales, del Gurpo Q, proveedor de los buses, añadió que aunque el pliego hacía referencia a un mínimo de 84 rutas, “nosotros estamos ofreciendo 134 rutas, además estamos ofreciendo buses que ciertamente cubren al 100% el acceso para discapacitados”, personas de la tercera edad, embarazadas y demás grupos minoritarios.

Fuentes finalizó diciendo que el Consorcio panameño-brasileño está conformado por 4 empresas, 3 de ellas brasileñas y una panameña, y que la empresa líder del grupo, con un 52% de las acciones, cuenta con 50 años de experiencia en este tipo de servicios.

Esta empresa es la responsable de ofrecer el servicio de transporte en la ciudad de Sao Paulo, y en otros estados de Brasil con más de 1 millón de usuarios, entre ellos Salvador de Bahía, Bello Horizonte y el poblado de las cataratas de Iguazú, “por lo que tienen la experiencia necesaria para presentar esta propuesta”.

El Gobierno indicó que en 30 días anunciará cuál de las 3 empresas será la responsable de implementar el sistema de transporte público de la ciudad de Panamá, bautizado por la administración como Metrobús.

Lo Nuevo