Demanda y cadena humana contra ‘Crisol de Razas’

  • 22/09/2014 02:00
Mientras el Servicio Nacional de Migración (SNM) organiza la última versión de las ferias migratorias ‘Crisol de Razas’, las acciones pa...

Mientras el Servicio Nacional de Migración (SNM) organiza la última versión de las ferias migratorias ‘Crisol de Razas’, las acciones para frenarla no terminan.

Omayra Avendaño, líder del grupo de jóvenes opuestos a las regularizaciones masivas, informó que el próximo domingo 28 de septiembre, a las 3:00 de la tarde, realizarán una cadena humana en la Cinta Costera, para rechazar la falta de políticas migratorias en el país y exigir la cancelación de la feria convocada entre el 2 y el 12 de octubre.

‘Estamos enviando un mensaje a las autoridades que no queremos más Crisol de Razas y exigimos control migratorio responsable’, manifestó Avendaño.

Igualmente, en el día de hoy, la Junta Directiva del Colegio Nacional de Abogados de Panamá presentará formalmente una demanda de ilegalidad ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia contra la resolución que establece la décimo quinta versión de las ferias migratorias.

LA RESOLUCIÓN

Se trata de la Resolución 24587, de 12 de agosto de 2014, compuesta de seis artículos y firmada por Javier Carrillo, director de Migración del país.

El documento permite que los extranjeros que regularizaron su permanencia con un carné hasta el 31 de diciembre de 2012 puedan optar por renovar por otros 10 años este documento.

La abogada Irma Araúz, presidenta de la Comisión de Derecho Migratorio, explicó que están solicitando, además, la suspensión del acto que se realizará durante 11 días en la Arena Roberto Durán, en Juan Díaz.

El fundamento legal de la demanda es la ‘desviación de poder’ por parte de Migración, al supuestamente violar la Ley 38 de 2000, que rige los actos administrativos.

Luciano Yanes, vicepresidente de ese comité gremial, dijo que no basta con una resolución para autorizar la décimo quinta feria, porque este tipo de programa debe estar amparado por una norma superior.

‘Migración no tiene facultad para firmar una resolución de esa naturaleza, debió ser por decreto ejecutivo o una ley’, afirmó.

PRIMERA DEMANDA

Los abogados Miguel Antonio Bernal y Evans Loo presentaron ante la Corte, el pasado 12 de septiembre, una demanda de nulidad contra el Decreto Ejecutivo 547 de 2012, que estableció los requisitos para la legalización de extranjeros a través de las ferias.

Los juristas alegan que hubo ‘desviación de poder’ al usar la ley de migración.

En la queja también se pide la suspensión de los efectos de la resolución que convoca a la feria de octubre.

Lo Nuevo