Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Asamblea recomienda cambios al presupuesto 2018 por $241 millones
- 07/10/2017 02:00
A tres semanas de que concluya el actual periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Nacional, la Comisión de Presupuesto aprobó devolver el proyecto de Presupuesto para el año 2018 con el fin de que se le hagan "adecuaciones" por $241 millones.
Luego del análisis de las partidas asignadas, los comisionados de Presupuesto de la Asamblea Nacional coincidieron en que el proyecto de ley 508 que contempla el Presupuesto General del Estado para el año 2018 requería reasignación de varias las asignaciones contempladas.
Al final, las recomendaciones que le hacen al Órgano Ejecutivo, suman un replanteamiento por $241 millones.
Las recomendaciones incluyen recortes a otras instituciones con el fin aumentar a las instituciones que los diputados consideran que requieren mayor presupuesto, debido a que se debe mantener el monto de $23 mil millones, pues los diputados no pueden modificar la cifra establecida por el Consejo de Gabinete.
Según una nota de prensa de la Asamblea Nacional, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Luis Barría, informó que se recomienda al Ejecutivo que se le aumente al Órgano Judicial $9.5 millones, al Ministerio Público $5 millones, mientras que en el caso del Tribunal Electoral el incremento recomendado sería por $1.9 millones.
También se establece que se recomienda aumentar el presupuesto para el 2018 del Instituto Nacional de Cultura (INAC) por un monto de $18 millones.
Aunque no se menciona monto, se recomendarán ajustes a las partidas asignadas dos de las universidades estatales de Panamá. Se menciona a la Universidad Especializada de Las Américas (Udelas) y la Universidad Marítima de Panamá (UMIP) en los porcentajes que habían solicitado, cada uno de estos centros de educación superior.
Las recomendaciones incluirán aumentar el presupuesto del Ministerio de Gobierno, a fin de incrementar la asignación a los Correos y Telégrafos Nacionales.
Una vez los diputados devuelvan el proyecto de ley de Presupuesto General del Estado al Órgano Ejecutivo, corresponde al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) hacer las evalaciones del caso y llevar las modificaciones al Consejo de Gaibete.
Después que el Gabinete apruebe las modificaciones, corresponde a la Comisión de Presupuesto debatir el proyecto de ley 508 en primer debate, luego el pleno tendría que debatirlo en segundo y tercer debate.