Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
- 24/09/2014 02:00
En 1949, el profesor Manuel F. Zárate, junto a un grupo de amigos y allegados de su tierra natal, Guararé, dio inicio a una tradición que se ha convertido en el festival folclórico de mayor renombre en la República de Panamá.
Hoy, después de más de 64 años, el Festival Nacional de la Mejorana en Guararé sigue cultivando el folclor panameño y protegiendo las costumbres vernáculas que son parte integral de la vida de los nacionales.
Junto con las fiestas patronales de la Virgen de Las Mercedes, los guarareños organizan cada año un evento que reúne en este pequeño pueblo de la península de Azuero a un gran número de delegaciones folclóricas de todo el país con el objetivo común de disfrutar, divulgar y preservar el folclor panameño.
El festival incluye presentaciones musicales, concursos, bailes folclóricos, canto de décimas, corridas de toros, un desfile de carretas de bueyes, bailes populares y muchas otras expresiones folclóricas.
Guararé, un pueblo acogedor, alegre y musical por naturaleza, se convierte cada septiembre en anfitrión de grupos folclóricos de todo el país y para los muchos nacionales y visitantes que participan en una verdadera fiesta de la nacionalidad panameña.
ACTIVIDADES
Más de 50 mil personas y unas 150 delegaciones de todo el país espera el 64° Festival de La Mejorana que se inició ayer, con la procesión, de la Virgen de la Mercedes y, hoy con la misa en su honor en el distrito de Guararé.
Euclides Barrios, presidente del Patronato del Festival de La Mejorana, explicó que entre los concursos que se realizarán durante los cuatro días de folclor están los de excelencia, el 42° Concurso de Décima Escrita Manuel F. Zárate, que abre la jornada de eventos; y el 53° Concurso de Acordeón Rogelio ‘Gelo’ Córdoba.
Barrios dijo que también se verificarán durante el festival concursos de décima cantada, indumentaria, tambor infantil, acordeón infantil, tambor de adultos, toque de mejorana y torneo de mejorana, pero además una gran cantidad de conjuntos típicos de todo el país, pasan por el autóctono escenario para deleitar a la gran cantidad de público que se da cita en Guararé.
Las fiestas se iniciaron el pasado sábado, con la coronación de Ana Lucía Ritter Soriano, como reina del 64° Festival de La Mejorana 2014.
‘Ya recibimos los 25 mil dólares de parte del Instituto Nacional de Cultura (INAC), como lo estipula la ley; sin embargo, los mil dólares de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), todavía están en gestión. No pudimos recibir los 25 mil dólares adicionales gestionados a través de ley que fue aprobada en el 2013, debido a que cuando ésta se aprobó, ya el presupuesto del 2014 había sido fijado y no se pudo incluir’, explicó Barrios.
Los moradores del pueblo guarareño, quienes son los mejores custodios de esta tradición sexagenaria, mantienen la mejor cara folclórica en cada rincón de su terruño.
La imagen de la Virgen de La Mercedes va acompañada de una tinaja, una máquina antigua de coser, talanqueras y otros motivos autóctonos de la región.
El próximo domingo culmina la tradicional fiesta con el desfile de carretas, donde unas 48 se pasearán por las calles del pueblo y la mejor será galardonada con un premio, concluyó Barrios.