Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Coalición Mundial Salud y Vida pide al Minsa respaldo para usar dióxido de cloro para tratar la covid-19
- 22/12/2020 19:14
Miembros de la Coalición Mundial Salud y Vida (Comusav), pidieron a las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), su colaboración y apoyo para la utilización del denominado dióxido de cloro en su presentación de CDS 3000ppm, como tratamiento terapéutico contra la covid-19.
La solicitud fue hecha a través de una carta dirigida al ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, por parte del presidente del capítulo de Panamá de la Comusav, el doctor Ricardo Velásquez Larrinaga.
En la carta, la Comusav capítulo de Panamá, cita el artículo 109 de la Constitución donde se obliga al Estado a velar por la salud de los nacionales y a los médicos la protección conservación de la vida de los pacientes.
También cita el artículo 37 del Código de Helsinki del cual Panamá es signatario, el cual señala que: “Cuando en la atención de un paciente las intervenciones probadas no existen u otras intervenciones conocidas han resultado ineficaces, el médico, después de pedir consejo de experto, con el consentimiento informado del paciente o de un representante legal autorizado, puede permitirse usar intervenciones no comprobadas, si, a su juicio, ello da alguna esperanza de salvar la vida, restituir la salud o aliviar el sufrimiento.
Este mismo artículo del Código de Helsinki, indica que tales intervenciones deben ser investigadas posteriormente a fin de evaluar su seguridad y eficacia. En todos los casos, esa información nueva debe ser registrada y, cuando sea oportuno, puesta a disposición del público.
Por lo anterior, los médicos de Comusav afirman que decidieron, de forma unánime, realizar estudios e investigaciones utilizando como elemento principal la composición natural del Dióxido de Cloro en la presentación CDS.
En la carta dirigida al Ministro Sucre, esta coalición asegura contar con médicos y químicos, todos al servicio de la población panameña y con la única finalidad que es la de salvar vidas, tal cual lo juramentaron hipocráticamente.
“No podemos esperar viendo que cada día muere un ser humano y que, para salvar una vida, hay que actuar y es por esta razón dirigimos esta nota a su despacho comunicándole nuestra decisión de manera formal para que luego no se interprete nuestro actuar como una acción irresponsable”, señala esta organización dirigiéndose al ministo Sucre.
Plantean además que como médicos de Comusav Panamá, afiliados a Comusav Internacional (Coalición Mundial de Salud y Vida), cuentan con el respaldo de médicos y científicos de todo el país para el análisis, estudios y pruebas con el Dióxido de Cloro siendo ellos mismos los proponentes investigadores, sujetos de prueba, además de contar con el valioso respaldo de médicos internacionales.
También expusieron como referencia, el avance y éxito que el Dióxido de Cloro ha tenido en la comunidad de San José de Chiquito en Bolivia, contra el SARS COV-2. Aseguran que la Dra. Patricipia Callisperis, Directora y Coodinadora en Bolivia, les acompañará en el equipo de Panamá.
En la carta informan al ministro Sucre que el proceso, preparación y suministro del CDS estaría a cargo solo y exclusivo por médicos previamente capacitados de Comusav Panamá y otros que el Minsa considere pueda acompañarlos en esta labor humanitaria contra reloj de salvar vidas.
“Apelamos a su razonamiento no sin antes recordar que usted como ente regulador y principal responsable de la salud de los panameños anunciamos que lo solicitado en este libelo en primera instancia, es para evitar en gran medida más muertes de la población panameña quedando este escrito como prueba, testimonio y evidencia documentada de una solicitud enteramente humanitaria contra reloj y que hacemos ante su despacho, conscientes de que los hechos ocurridos en 1947 en la ciudad de Nuremberg no se deben repetir por acción ni por omisión", señala la carta de Comusav dirigida al ministro Sucre.