Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
Contralor Flores: 'A las botellas les pido que renuncien porque iremos al Ministerio Público'

- 03/05/2025 09:01
El contralor Anel Flores afirmó ayer que se apresta a interponer ante el Ministerio Público sendas denuncias en contra de, al menos, 500 personas que cobran sin trabajar en la Asamblea Nacional, donde la entidad a su cargo lleva a cabo una auditoría que terminará en las próximas tres semanas.
El monto de esto dependerá del sueldo de estas personas, popularmente conocidas como “botellas” en la institución que promovió el incremento del límite salarial entre los funcionarios, desde 2020, de $3.500 a $5.000.
En una entrevista con La Estrella de Panamá, Flores aseguró que los auditores no tuvieron el apoyo de los diputados ni del personal del departamento de Recursos Humanos de la Asamblea Nacional, y por esta razón tuvieron que recabar “firmas” y datos para recopilar la lista de los funcionarios y el despacho del diputado para el cual trabajan o el departamento, información publicada el pasado miércoles.
A su vez, el contralor Flores respondió al comunicado de la Asamblea Nacional que indicó que, debido a un “error administrativo”, supuestamente reconocido por la Contraloría, se incorporaron indebidamente nombres en las oficinas de los diputados, “lo que no refleja la estructura de personal”, y que por ello se había dado un dato incorrecto con un diputado independiente.
“Ahora ellos dicen que hay errores; bueno, los errores los ocasionaron ellos por no dar la información oportunamente; les pido a todos que cooperen, que cada diputado nos mande una nota de las personas que sí tienen en su planilla”, argumentó Flores.
En este recorrido por oficinas, buscando pesquisas, los fiscalizadores encontraron, por ejemplo, que en un lugar donde había una lista de 60 funcionarios solo estaban trabajando seis.
“¿Por qué hay diputados que tienen más de $200.000 de planilla? Estas son las preguntas que deben responderse y eso les corresponde a ellos”, se preguntó el contralor.
Flores se refería a los casos de los diputados Benicio Robinson y Marcos Castillero, ambos del Partido Revolucionario Democrático (PRD), quienes tienen las planillas más ostentosas con $261.225 y $226.282 mensuales, lo que equivale a un mínimo de $2,7 o $3 millones anuales, es decir, similares a grandes empresas, un grupo exclusivo del 3 % de compañías del parque empresarial panameño.
De los $7 millones mensuales de la planilla de la Asamblea, $2,8 se distribuyen en las planillas de los distintos diputados, pero no son homogéneas; mientras Robinson y Castillero tienen 145 y 151 personas, respectivamente, Eduardo Gaitán y Janine Prado solo trabajan con tres personas cada uno, según la publicación de la CGR.
También hay personal que se identifica “sin ubicación “ por $673.819 y son funcionarios de la Asamblea prestados a otros despachos o que no se les encontró el diputado al que pertenecen, pero no necesariamente que no trabajen.
Por ello se levantan informes y se presentarán denuncias al Ministerio Público. “Si no están trabajando y están cobrando, es un peculado de uso” añadió Flores. “La situación se está viendo caso por caso y para eso requerirán apoyo de recursos humanos; en caso de no colaborar, también serán denunciados por complicidad”, añadió.
‘Ángeles caídos y maquinaria electoral’
Entre los hallazgos, Flores relató que se contaba con cheques de funcionarios señalados por sus compañeros por no trabajar. “Estoy hablando de exdiputados que tienen 20, 25 años de haber sido diputados y todavía siguen en la planilla con salarios de $4.000 y $5.000”.
Estos son los salarios de “exclusividad”, el límite que aumentó Castillero cuando presidió la Asamblea entre 2019 y 2021 y la planilla de exdiputados a lo interno del Palacio Justo Arosemena se le conoce como de “ángeles caídos” . Su sueldo depende de la aprobación de la presidencia del órgano.
De igual manera, una reciente investigación de La Decana demostró, con el ejemplo de la planilla de Castillero y la lista que se envía a Recursos Humanos, cómo se maquillan los cargos de los funcionarios de cada legislador. Se comprobó que además del personal asignado a sus oficinas en la avenida 5 de Mayo, hay funcionarios con el nombre de “promotores culturales, deportivos, comunitarios, educativos y de salud”.
Estos promotores en su conjunto tienen más de 80 funciones diversas y salarios muy diferentes a los cargos que publica la Asamblea en su portal.
“El problema de los promotores culturales en las provincias, en lo que se llama las oficinas de participación ciudadana, no son más que estructuras políticas de los dirigentes políticos, llámese diputado de las diferentes regiones del país”, explicó Flores al ser consultado por los hallazgos de la investigación de este diario.
El contralor aseguró que se utiliza la planilla de la Asamblea “para pagar sus maquinarias electorales. Eso es incorrecto que el dinero público se use para mantener esa estructura de elecciones. Esa gente no marca en ningún lado”, acotó.
Posible restructuración
Como no marcan e igual reciben el pago se promueve el “clientelismo y estructuras electorales a futuro”, explicó el contralor.
Por ello, indicó que con la nueva directiva de la Asamblea se establecerá que el requisito para que todos los funcionarios reciban sus pagos será que marquen, como el resto de los empleados privados y servidores públicos, sin excepción alguna.
Actualmente existe esta marcación, pero los diputados solicitan las exoneraciones y en su lugar se llenan listas de las cuales no hay evidencia de la asistencia de los servidores legislativos.
Además, adelantó que solicitará que se publiquen los cargos reales de los funcionarios, pero resaltó que no puede obligarlos y que hasta ahora ha tenido “muy poca” colaboración de parte del Órgano Legislativo.
La publicación de la lista de los funcionarios de la Asamblea y el diputado que gestionó su nombramiento por la CGR ocurrió posterior a la investigación de este diario: “La secreta y cara planilla de Castillero”.
La Decana realizó un análisis de esta data que arrojó que el 44,8 % de las planillas de los diputados la concentran los del PRD, seguido en un 19,6 % por Realizando Metas (RM), principalmente.