Contrataciones Públicas ordena la suspensión del acto público para el estudio del metrocable

El Metro de Panamá, que licita por $1,3 millones el estudio, deberá aplicar medidas correctivas al pliego de cargos del acto público

La Dirección General de Contrataciones Públicas ordenó la suspensión del acto público para el estudio de factibilidad técnica y socioambiental del sistema metrocable de San Miguelito en la ciudad de Panamá.

El Metro de Panamá, que licita por $1,3 millones el estudio, deberá aplicar medidas correctivas al pliego de cargos del acto público, que se publicó el día 7 de octubre de 2020.

La Dirección de Contrataciones Públicas observó que el punto 2 del pliego de cargos (otros requisitos) establece que los proponentes deben aportar fianza de propuesta por el 10% del valor total de la oferta, con una vigencia no menor de 120 días, sin que se especifique de manera puntual que el plazo de vigencia corresponde a días hábiles, conforme se dispone en la sección de fianzas y otras garantías del pliego de cargos electrónico.

En este sentido, corresponde a la entidad licitante aplicar las medidas correctivas necesarias a efectos que se establezca de manera uniforme el plazo de vigencia de la fianza de propuesta, en días hábiles.

Además, que el punto 10 de “otros requisitos” exige presentar dos cartas de referencia bancaria que “…deberán ser emitidas por entidades bancarias reconocidas por la República de Panamá o en el extranjero”.

En relación a este punto, no se indica que en caso que las cartas sean emitidas por bancos extranjeros, se solicitará una certificación del ente homólogo de la Superintendencia de Bancos, que acredite que la institución bancaria está autorizada para operar en ese país; por consiguiente, debe la Entidad Licitante incluir esta exigencia en el requisito obligatorio.

Por otra parte, se advierte que el pliego de cargos no establece el criterio de evaluación en relación al aspecto financiero, fijando el pliego de cargos requisitos obligatorios de esta naturaleza en las condiciones especiales.

El artículo 99 del Decreto Ejecutivo 439 de 2020 exige que se ponderen los aspectos técnicos, económicos, financieros y administrativos propuestos por los proponentes; por tanto, debe la entidad licitante reestructurar la distribución del puntaje en cuanto a los criterios de evaluación e incluir el aspecto financiero (índices financieros, estados financieros y carta de referencia bancaria) en los criterios de evaluación (punto 25.1 de Condiciones Especiales).

En el registro electrónico del acto público, se advierte que habiéndose emitido la adenda 5, no consta publicado el pliego de cargos consolidado que exige el artículo 63 del Decreto Ejecutivo 439 de 2020, el cual recoja las modificaciones introducidas mediante la referida adenda, aun cuando consta publicado uno que recoge las modificaciones introducidas por las adendas 1, 2, 3 y 4.

En este sentido, se exhortó al Metro de Panamá a que confeccione un pliego de cargos consolidado, que recoja todas las modificaciones introducidas mediante adendas.

Se estudia la posibilidad que el Metrocable pueda movilizarse desde el sector de San Miguelito hasta el centro, distinta al de la Línea 1, mediante la conexión a la estación Cincuentenario de la Línea 2, siguiendo un alineamiento Norte-Sur a lo largo del eje central de San Miguelito proveyendo accesibilidad inter-barrios.

De igual manera, se propone el mejoramiento de los enlaces este-oeste para conectar a las estaciones de metro de San Isidro y Los Andes, con la población ubicada en el centro del distrito, mediante dos líneas transversales. Una de ellas conectaría a Torrijos-Carter, pasando por Santa Librada, con la estación San Isidro de Línea 1. Además, se considera otra línea que conecte al extremo este del Valle de Urraca con la estación Los Andes de la Línea 1.

Según el estudio de prefactibilidad de la nueva red maestra, se proyectaba que en el año 2020 el distrito contaría con un total de más de 350 mil habitantes, que representa alrededor del 17% del total de la población de la provincia de Panamá , y al 2040 se prevé que la población supere los 400 mil habitantes.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones