Cruz Roja destinará $432.000 en Azuero por crisis hídrica

  • 09/07/2025 00:00
La Cruz Roja crea reservorios de agua fijos para atender a las comunidades afectadas por la contaminación del río

La contaminación de los ríos La Villa y Estibaná sigue afectando a cientos de miles de azuerenses que llevan más de un mes sin poder consumir agua potable del grifo. De acuerdo con la Cruz Roja, unas 106.000 familias están siendo impactadas. Ahora, cuentan con 432.000 dólares para ayudar a algunas. Se trata de una operación financiada con el Fondo de Emergencias para la Respuesta a Desastres de la Federación Internacional de sociedades nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que está enfocada en las zonas más afectadas de Chitré, Los Santos, Las Tablas y Guararé.

La iniciativa contempla la instalación de 12 tanques comunitarios para el almacenamiento de agua en puntos estratégicos, la entrega de 12.000 envases seguros para el almacenamiento y conservación del agua en los hogares, asistencia directa a comunidades con alta vulnerabilidad y barreras logísticas para acceder al agua de forma segura, el establecimiento de contenedores comunitarios en zonas identificadas con mayor necesidad, como adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres embarazadas y hogares encabezados por una sola persona. Además, equipo técnico y personal voluntario capacitado harán pruebas diarias de calidad en el agua almacenada, para garantizar que sea apta para el consumo humano. Por último, se darán capacitaciones sobre prácticas de higiene, uso seguro del agua y prevención de enfermedades, en conjunto con campañas informativas y educativas a través de medios locales y charlas comunitarias.

Elías Solís, presidente de la Cruz Roja Panameña, detalló que los fondos asignados son para tres meses y que esperan alcanzar a unas 30.000 personas, aunque añadió que el período de tiempo podría extenderse. “La información que nosotros tenemos del propio Sistema Nacional de Protección Civil es que esta es una crisis que se puede prolongar, así que en la medida que eso se dé, pues la Cruz Roja Panameña podrá activar otros mecanismos de respuesta”, detalló durante una conferencia de prensa. “La Cruz Roja Panameña quisiera llegar a todos, pero este es un tema de recursos y algo que suelo manifestar es que la asistencia humanitaria tiene elevados costos y por eso requerimos la solidaridad de todos, de empresas, del propio Estado, de donantes en general. Si la Cruz Roja panameña tuviera mayor capacidad financiera, pues abarcaríamos más áreas. Entonces hemos seleccionado las comunidades en atención a las personas más vulnerables”, acotó.

La Cruz Roja no es dueña de carros cisterna y trabaja en coordinación con autoridades locales y del Gobierno. La estrategia es llevar el agua a puntos fijos para que las personas puedan acudir y retirar el agua cuando les resulte conveniente.

Lo Nuevo