La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 07/10/2009 02:00
PANAMÁ. La fusión entre la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre y el Ministerio de Obras Públicas ya inició su discusión, pero en las calles en vez de la Asamblea Nacional.
Y es que desde que el gobierno confirmó la fusión y dio a conocer el borrador del proyecto de ley que elimina la Autoridad de Tránsito y da paso a la creación del Ministerio de Infraestructura Vial y Transporte Terrestre (Mivitte), los usuarios y transportistas han expresado rechazo a algunos de los artículos del proyecto de ley.
En lo que se creía, era una discusión a nivel de la ciudad, se añadió otro ingrediente ayer cuando un grupo de casi 200 conductores de buses del interior protestaron frente al Ministerio de Gobierno y Justicia para pedir que se les tome en cuenta en esta transformación.
El grupo que protestó se hace llamar Consejo Provincial de Transporte y su presidente, Bernabé Duarte expresó que en el interior del país se requieren muchas mejoras en el sistema de transporte y es por esto que no quieren quedarse fuera de la discusión de la transformación que tendrá la Autoridad de Tránsito y Transporte.
Los conductores fueron atendidos por el viceministro de Gobierno y Justicia, y director encargado de la Autoridad de Tránsito, Jorge Ricardo Fábrega quien les aseguró que “se les tomará en cuenta” en la creación del nuevo ministerio y que ese proceso de comunicación para conocer las necesidades del interior del país comenzará en días próximos cuando visite la terminal de buses de la ciudad de Santiago en la provincia de Veraguas.
Fábrega informó ayer que el proyecto de ley que crea el Mivitte está listo para entregarse en la Asamblea Nacional y eso debe suceder en esta semana.
Según Fábrega la creación del nuevo ministerio quedará en manos de los diputados y la “celeridad” con la que ellos discutan el documento que además llevará adjunto un estudio con la redefinición de las rutas en capital que funcionarán una vez comience a funcionar el metro.
“No es posible que en Panamá, tengamos servicios de primer mundo en sectores como la banca privada, el comercio y el Canal, mientras que el transporte es pésimo”, expresó Fábrega.
En anteriores ocasiones, el ministro de Obras Públicas, Federico Suárez, quien estará encargado de llevar el proyecto de ley a la Asamblea indicó que con la creación del Mivitte se evitaría la dualidad de funciones entre la Autoridad de Tránsito y el Ministerio de Obras Públicas y se organizaría el presupuesto destinado para las obras viales.
Las declaraciones del director encargado de la Autoridad de Tránsito en las cuales expresaba que esta semana se entregaría el proyecto de ley a la Asamblea Nacional causó la reacción inmediata por parte de otro gremio como la Cámara Nacional de Transporte (Canatra) quien a través de su presidente, Dionisio Ortega comunicó que “están pendientes” de que el proyecto no llegue esta semana a disposición de los diputados.
Ortega dijo que antes de entregar el proyecto de ley que crea el Mivitte, el gobierno se comprometió a evaluar cada artículo con los transportistas y usuarios y eso todavía no ha sucedido. Ortega dijo que la reunión en la cual se tratará este tema con los transportistas fue pactada con las autoridades para este viernes, así que por este motivo dice que el proyecto aún no se puede presentar.
Canatra se reunirá hoy a las 10:00 a.m con sus abogados en la Presidencia de la República para exponer sus inquietudes sobre el proyecto de ley.
El artículo 10 que habla de las concesiones de transporte terrestre es uno de los puntos donde el gobierno ha encontrado rechazo, pues los transportistas temen perder sus negocios.