Los daños que produce el uso de marihuana

Un informe de la revista especializada The Lancet -que difundió el sitio web del diario español El Mundo- repasó los principales daños a...

Un informe de la revista especializada The Lancet -que difundió el sitio web del diario español El Mundo- repasó los principales daños a la salud que produce el consumo de marihuana, luego de que expertos australianos publicaran las últimas estadísticas acerca de esta adicción.

Los especialistas alertaron que, a pesar de que muchos de los adictos creen se trata de una sustancia "poco dañina" que sólo aumenta la euforia, el hambre y/o la somnolencia, sí implica riesgos importantes para la salud. Wayne Hall, especialista de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Queensland (Brisbane, Australia), y Louise Degenhardt, del Centro de Investigación sobre Drogas y Alcohol (Sydney, Australia), son los autores del trabajo. Ellos comentaron que "el consumo normalmente comienza en los años de la adolescencia, alcanza su pico a comienzos o mediados de la veintena y desciende a medida que la gente obtiene un trabajo a tiempo completo, se casa y tiene hijos".

De acuerdo a la investigación, 1 de cada 25 adultos de entre 15 y 64 años consume cannabis, mientras que 1 de cada 10 adictos desarrolla la dependencia. Entre los consumidores que recién se inician, los efectos adversos que más se observan son las crisis de ansiedad, las reacciones de pánico y la aparición de síntomas psicóticos. En tanto, cuando se convierte en un hábito, los problemas de salud pueden llegar a hacerse crónicos. Además del síndrome de dependencia, los fumadores de marihuana tienen un riesgo considerablemente mayor de sufrir problemas respiratorios -como, por ejemplo, bronquitis crónica-, trastornos psicóticos -en especial si ya los sufrieron con anterioridad o tienen antecedentes familiares-, y trastornos cardiovasculares.

Por otra parte, aún no se pudo comprobar una relación directa entre el uso de esta sustancia y la depresión o la pérdida de la capacidad cognitiva. "Déficits de atención, memoria y aprendizaje verbal se registran de forma más común entre las personas que abusan del cannabis", aseguraron los investigadores, sin por ello sostener que la principal razón de esto sea el consumo. "Tampoco está claro si la función cognitiva puede recuperarse tras dejar de consumir cannabis", agregaron. En el caso de los adolescentes consumidores, los expertos explicaron que tienen más probabilidades de sufrir problemas mentales en el futuro, además de comenzar a experimentar dificultades en su desempeño académico.

Para Hall y Degenhardt es necesario continuar con los estudios para establecer qué otros problemas de salud acarrea la adicción al cannabis, cuyo uso "probablemente es modesto comparado con el del alcohol, el tabaco y otras sustancias ilegales".

Lo Nuevo