Así se vivió el emotivo funeral del papa Francisco. El evento reunió a mas de 200.000 personas en la Plaza San Pedro, con la presencia de 130 delegaciones...
Denuncias sobre medicamentos deben ser investigada
- 20/03/2019 19:07
Las denuncias de obstáculos administrativos en instituciones del Estado por las cuales muchas veces se trancan los procesos de compra de medicamentos para los centros médicos públicos deben ser investigados, así lo hizo saber Jorge Luis Prosperi, especialista en salud pública y exrepresentante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ecuador, Nicaragua y Costa Rica.
Los altos precios de los medicamentos siguen generando cuestionamientos por la manera en que se manejan los procesos. El tema no se queda en el estado y también abarca a los representantes de la industria farmacéutica. Empresarios, pacientes, personal de salud y otros han hecho denuncias públicas por lo que consideran las situaciones irregulares que generan trabas y que repercuten en el precio de las medicinas.
Mientras, los consumidores exigen explicaciones.
“Los precios de los medicamentos son exageradamente elevados en comparación con otras regiones como consecuencia de un indecuado control de precios y la incapacidad del Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) para garantizar los medicamentos, agregó Prosperi.
Las estimaciones del experto en salud pública, basadas en estadísticas del Minsa y la CSS, indican que los panameños gastan anualmente hasta $80 millones en farmacias privadas.
La Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), en un comunicado de prensa de marzo de 2018, identificó situaciones que contribuyen al desabastecimiento y a que se tengan las medicinas más caras del continente. Además, el gremio de médicos, entre otras cosas, señaló que los distribuidores no licitan los renglones que no le representan grandes ingresos.
Otro de los puntos que remarcan es que es recurrente que se impugnen las licitaciones después haber sido adjudicadas aduciendo fallas y causas técnicas del producto. Esto detiene el proceso de compras meses y hasta años. Lo peor es que se impugna toda una licitación, aunque, solo se señale a uno de 300 medicamentos. La vía rápida estaría en el proceso de compras locales de urgencia con fondos de caja menuda, lo termina en precios de hasta siete veces el valor de mercado.
En Panamá se comercializan medicamentos innovadores y genéricos. En el país existen aproximadamente 4,300 productos farmacéuticos registrados, los cuales en su mayoría provienen del continente americano, europeo, y asiático.