Más ejecución que discurso esperan del presidente Cortizo

  • 02/01/2020 00:00
Para el analista político Danilo Toro, el discurso no se podrá evitar, pero enfatizó que lo que no se puede permitir es que no haya ejecución

Se inicia un nuevo año y comienza el segundo semestre de gestión del presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen, y diversos sectores políticos, de la sociedad civil y gran parte de la población, más que discursos esperan que el actual gobierno empiece a ejecutar su planes y promesas de campaña.

El presidente Cortizo ya implementó algunas medidas anunciadas en su discurso de toma de posesión.

El mandatario ya ha implementado parte de su estrategia anunciada el día de su toma de posesión, el 1 de julio pasado, acciones dirigidas a reactivar la economía.

El pago de más de más mil millones de dólares a proveedores del gobierno y la aprobación de la ley que crea el régimen de Asociación Público Privadas (APP), para la ejecución de proyectos de obras públicas, ya fueron concretados.

También fue aprobada la ley para que el interés preferencial alcance a aquellas viviendas que tengan un costo de hasta $180 mil y fue lanzado el plan Manos a la Obra para rehabilitar calles y carreteras.

De igual manera, el Gobierno ha impulsado en la Asamblea Nacional la aprobación de algunas leyes con miras a que Panamá sea excluida de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

No obstante, los efectos de estas medidas no son espontáneos ni automáticos, y muchos ya empiezan a exigir resultados, sobre todo para frenar la desaceleración económica que vive el país desde hace varios años.

Pero ¿cuáles son las expectativas del segundo discurso a la Nación del presidente Cortizo Cohen y las acciones a seguir a partir de hoy 2 de enero?

El sociólogo y analista político Danilo Toro espera desde este mismo año un abordaje del presidente Cortizo en cuatro temas fundamentales y prioritarios. El primero e ineludible, y el que se debe afrontar con cierto grado de emergencia, es cómo va a enfrentar la desaceleración económica.

“La desaceleración ya explotó, la explosión ya ocurrió, tenemos una situación social preocupante, lo que no tenemos es efectos catastróficos todavía. Hay que evitar que los efectos se agraven para que no empeoren en el tiempo, pero el daño ya ocurrió. Tenemos una situación económica llena de señales preocupantes y necesitamos una administración que atienda eso con sentido de prioridad, oportunidad y eficacia”, precisó.

El segundo tema que según Toro debe tratarse, tiene que ver con la seguridad ciudadana. “El presidente tiene que hacer sentir a la ciudadanía que las condiciones de seguridad van a ser mucho mejores durante su periodo presidencial que durante los periodos presidenciales anteriores”.

Esto, dijo, no tiene nada que ver con estadísticas criminales, tiene que ver con eficacia y transparencia en los tres órganos del Estado, y tiene que ver con sentido de oportunidad, es decir, agilidad en los tres órganos el Estado.

Otro tema ineludible para Toro es la salud y la atención del esquema de la seguridad social.

Para Danilo Toro en salud hay indicadores que revelan un deterioro significativo, aunado con la expectativa y la necesidad de reconstruir o mejorar la situación de la Caja de Seguro Social (CSS).

Mientras que el cuarto tema indudablemente tienen que ver con el mejoramiento de la educación. “La debacle educativa tiene que terminar con este gobierno”, afirmó.

Para todos estos temas, explicó Toro, el presidente Cortizo no podrá actuar si no tiene una hoja de ruta clara. “Yo espero que el presidente se presente ante el país con una hoja de ruta definida, con un procedimiento de planificación muy claro y que convoque a los expertos en estos temas para abordarlos plenamente.

“Ya hay que empezar a ejecutar, hay que meterle clavo y martillo a esto. La ejecución debió haber comenzado el 1 de julio de 2019, el discurso no se podrá evitar. Lo que no se puede permitir es que no haya ejecución, tiene que haber construcción de una sociedad más equitativa, más justa y más preocupada para el ciudadano”, enfatizó.

Mientras que para el politólogo y exprecandidato presidencial por el Frente Amplio por la Democracia (FAD), Richard Morales, el discurso del presidente Cortizo debe ir dirigido a reconocer la existencia de una crisis del agotamiento del modelo país, y la necesidad urgente de emprender una serie de transformaciones estructurales que no pueden ser aplazadas.

“Lo peor que puede hacer es desconocer la gravedad de la situación, e intentar encubrirla para proteger los intereses de quienes lucran de la necesidad. Ni la economía o instituciones se arreglan con parches. El esfuerzo debe estar dirigido a transformar la matriz productiva del país, para crear y compartir riqueza con el conocimiento, y democratizar las instituciones, para que respondan a las necesidades de las mayorías, y no los poderes corruptos que las tienen secuestradas”, precisó Morales

Manifestó que esperará a ver si será un discurso valiente, dispuesto a enfrentar los retos del mañana, o conformista, que evade la realidad y los conflictos a superar.

Por su parte, el diputado independiente Juan Diego Vásquez expresó que no quisiera escuchar en este discurso promesas ni escuchar lo que piensan que hicieron en sus primeros meses de gestión. “Quiero escuchar lo que va a hacer con fecha precisa, con claridad, con planes, y quiero escuchar y ver resultados tangibles”, enfatizó.

El presidente Cortizo, al ser preguntado sobre lo que puede esperar la población de su gestión de este nuevo año, manifestó que “trabajo... mucho trabajo. Con un equipo organizado, disciplinado, alineado, haciendo el trabajo, eso es lo que tenemos que hacer; cumpliendo con el plan de gobierno, el plan de acción”.

El mandatario afirmó que todos sus funcionarios deben estar alineados para el cumplimiento de ese plan. “El que no está alineado, se va para su casa”, advirtió.

Lo Nuevo