El narcotráfico impulsa la violencia: 85% de los homicidios están vinculados a pandillas

Otro punto que destacó Fernández es que los países de la región han multiplicado por 10 la producción de estupefacientes.

El director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, detalló la mañana de este viernes 8 de agosto que en más de un año se han incautado de 53 toneladas de drogas.

Fernández aclaró que esas 53 toneladas solo fueron incautadas por los agentes de la Policía Nacional, sin embargo, al sumar los decomisos del Servicio Nacional Aeronaval y el Servicio Nacional de Fronteras la cantidad llega a 160 toneladas de estupefacientes.

En Panamá se ha detectado el tradicional envío de droga desde Suramérica hacia Estados Unidos y Europa. No obstante, se encontró el envió de cargamentos de Estados Unidos a Europa por la ruta de Panamá.

Para Fernández, durante la administración del presidente José Raúl Mulino se ha decomisado un 80% de droga con respecto al mismo periodo de la administración anterior.

De acuerdo con Fernández, las incautaciones de estos estupefacientes principalmente han sido en puertos en las provincias de Colón y Panamá.

También se han efectuado decomisos en alta mar por agentes del Servicio Nacional Aeronaval. “La principal droga incautada es cocaína”, dijo.

Un punto que destacó Fernández en su entrevista en Telemetro Reporta que esta semana fueron incautadas 3.1 toneladas de drogas, en cinco embarques que estaban destinados al mercado de Europa.

El funcionario recordó que esa droga tenía como destino principalmente dos países de Europa, al igual que las más de dos toneladas que fueron incautadas la semana pasada.

Otro punto que destacó Fernández es que los países de la región han multiplicado por 10 la producción de estupefacientes.

Fernández recordó que en un congreso celebrado en Panamá esta semana sobre las drogas sintéticas se recalcó que había un espacio de producción de 3,500 toneladas métricas.

En el congreso los especialistas mencionaron, indicó Fernández, el incremento de la producción de drogas sintéticas con el uso del fentanilo y las metanfetaminas.

Un punto preocupante para Panamá es que los narcotraficantes están pagándole con estupefacientes a los encargados en el país a “contaminar” los cargamentos en los puertos, explicó Fernández.

Por ello, la Policía Nacional realiza operativos para atacar el microtráfico en el país. Además, se han identificado más de 180 pandillas en el país, pero están ubicadas principalmente en Panamá y Colón.

Fernández recalcó que el 85% de los homicidios investigados en el país están relacionados por una pelea de espacio o por disputas entre cabecillas de bandas.

Lo Nuevo