Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires
Israel y Hamás alcanzan un acuerdo sobre la primera fase del plan de paz de Trump para Gaza

- 09/10/2025 00:00
La imagen recorrió el mundo en fracciones de segundo. El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se acerca al presidente del país norteamericano, Donal Trump, para susurrarle al oído, en medio de una reunión con miembros de su gabinete y periodistas independientes en la Casa Blanca.
“Acabo de recibir una nota del secretario que dice que estamos muy cerca de un acuerdo en Medio Oriente y que será necesario hacerlo con bastante rapidez”, dijo el mandatario estadounidense y abandonó la reunión poco después de recibir la nota.
Unas horas más tardes escribió en su red social Truth Social: “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro plan de paz”.
A renglón seguido agregó, “esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, permanente y duradera. ¡Todas las partes recibirán un trato justo!“
Las negociaciones entre el grupo palestino Hamás y el gobierno de Israel que mantienen desde el pasado lunes en Egipto entraron, este miércoles, en una fase decisiva con la llegada de altos cargos de los principales países mediadores, encabezados por Estados Unidos, y la incorporación del líder del equipo negociador israelí, de acuerdo a un reporte en la versión web del diario español El País.
Horas antes de que el presidente Trump anunciara que estaban “muy cerca de un acuerdo” había declarado que podría viajar a Oriente Medio a finales de esta semana para intentar alcanzar un acuerdo de alto el fuego entre Hamás e Israel sobre el conflicto en Gaza.
Desde el inicio de las hostilidades entre Israel y Hamás —provocadas por el lanzamiento de cohetes hacia territorio israelí y la escalada militar subsiguiente, la Franja de Gaza ha sufrido un genocidio formado por bombardeos continuos, desplazamientos masivos, crisis humanitaria y denuncias de violaciones al derecho internacional y más de 65.000 muertes, en su mayoría, mujeres, niños y civiles.
Con la destrucción generalizada de infraestructura y los crímenes de guerra ejecutados por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y su Gobierno, la tensión internacional fue en aumento. En paralelo, los esfuerzos diplomáticos se multiplicaron: Egipto, Catar, Estados Unidos y otros actores intervinieron como mediadores para negociar un alto el fuego y el intercambio de rehenes.
Trump presentó un plan de paz con 20 puntos que ordenan, además de un alto al fuego, la retirada gradual del ejército israelí de la Franja de Gaza, el desmantelamiento de Hamás y la entrada de ayuda humanitaria al territorio palestino.
Después de días de negociaciones en El Cairo, el secretario de Estado Marco Rubio dio la noticia al mandatario republicano durante una reunión en la Casa Blanca para entregarle una nota con adelantos del acuerdo: Israel y Hamás habían firmado la primera fase del plan de paz, con la promesa de liberar rehenes y comenzar un repliegue militar como parte del proceso hacia una paz duradera.
Las palabras de las diferentes figuras políticas no tardaron en llegar, incluyendo las del presidente Trump, quien fue el primero en anunciar en su red social Truth Social el acuerdo.
La Casa Blanca informó que Trump irá mañana viernes a un chequeo médico rutinario en un hospital a las afueras de Washington y posteriormente está considerando viajar a Oriente Medio, sin detallar si el destino será Egipto o si sucederá antes o después de una posible liberación de rehenes, según un cable de la agencia de noticia EFE.
Horas antes de anunciar el acuerdo, dijo que estaría viajando a Egipto a final de este mes.
Hamás confirmó que “desde nuestro lado, sí” se había llegado a un marco de alto el fuego en lo referente a la primera fase del plan de Gaza. Agregaron que se han intercambiado listas de rehenes y prisioneros como parte de las negociaciones que permitirían avanzar hacia liberaciones progresivas. Aun así, Hamás demanda la liberación de prisioneros prominentes como Marwan Barghouti, como parte del intercambio.
Netanyahu agradeció a Trump la mediación y calificó este día como “un gran día para Israel”, comprometiéndose a someter el pacto al gobierno para su aprobación. Señaló que espera anunciar la liberación de todos los rehenes “en los próximos días”.
El acuerdo entre ambas partes es anunciado dos semanas después de que Trump presentara la propuesta junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca, bajo un contenido de alto el fuego, liberación de rehenes, desmilitarización de Hamás y el establecimiento de una administración internacional supervisada por Estados Unidos, resumió EFE