Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
Extinción de dominio y ley de medicamentos siguen en el tintero del Legislativo
- 20/04/2023 00:00

A tan solo siete días hábiles para que la Asamblea Nacional termine la segunda legislatura del cuarto periodo ordinario de sesiones, el panorama para que se aprueben en sus tres debates, proyectos de relevancia nacional, es cada vez más complicado.
Una de las iniciativas que espera los tres debates legislativo es el proyecto de ley 625 que adopta la legislación de extinción de dominio de bienes ilícitos y, según fuentes legislativas, se espera que el próximo lunes finalmente sea analizada en primer debate. El documento estuvo en una mesa técnica que propone cambios a la iniciativa original, presentada por el Ejecutivo, y que fue enviada a la comisión de Gobierno.
De igual manera está pendiente del segundo y tercer debate el proyecto 935 que adopta el Código Procesal Civil de la República de Panamá y que es impulsado por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Este proyecto se encuentra en el punto 121 del orden del día para su discusión en el pleno legislativo, en segundo debate, a pesar de que fue avalado en primera instancia por la comisión de Gobierno el pasado 22 de marzo.
Esta iniciativa busca mejorar el servicio que ofrece el Órgano Judicial, para decidir un conflicto en el menor tiempo posible, buscando un equilibrio entre los demandantes y los demandados.
Por otro lado, queda pendiente el análisis del proyecto que modifica la Ley 1 de Medicamentos, impulsado por el Órgano Ejecutivo y elaborado por la mesa técnica de medicamentos que preside el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo.
Este proyecto, entre otros objetivos, busca tener una norma legal para la actualización del ámbito regulatorio para asegurar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos, erradicar el desabastecimiento de estos productos esenciales, y un capítulo robusto en materia de adquisición pública de medicamentos, otros productos para la salud humana, dispositivos, equipos e insumos médicos, entre otros.
También busca derribar las barreras legales que restringen la participación de más oferentes en el mercado nacional, estimulando la libre concurrencia y una mayor competencia en el mercado.
Este proyecto, que fue presentado por el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, al pleno legislativo el pasado 29 de marzo de 2023, ni siquiera ha sido considerado en primer debate por la comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social.
El presidente de la Asamblea Nacional, el diputado Crispiano Adames, en su discurso tras ser reelecto en el cargo el 1 de julio de 2022, anunció que en este periodo se darían reformas a las leyes de medicamentos y de descentralización.
En tal sentido, con relación a la Ley de Medicamentos, el 20 de marzo pasado el pleno legislativo aprobó en tercer debate el proyecto 841, que modifica esta ley, pero con una propuesta que surgió desde la Asamblea Nacional, entre los propios diputados oficialistas.
Este documento ya fue remitido al Órgano Ejecutivo para su sanción o veto.
De igual manera están pendientes de debate las modificaciones a la Ley 94 de 2019 y la Ley 3 de 1985, que establecen un régimen de intereses preferenciales en ciertos préstamos hipotecarios.
El objetivo de esta propuesta presentada por el diputado Crispiano Adames, y que cuenta con el aval del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), busca concretar la posibilidad de hacer una extensión particular de la fecha de vigencia de los intereses hipotecarios.
La norma vigente establece que se aplicará una tasa de 4% para viviendas de $45 mil a $80 mil con permiso de ocupación hasta el 1 de enero de 2023; y un 3% para viviendas de entre $80 mil a $120 mil, también con permiso de ocupación hasta el 1 de enero de 2023.
La discusión de los proyectos y el avance de la agenda legislativa, tanto en el pleno como en las comisiones de trabajo, se ha visto afectada porque los diputados, tanto del oficialismo como de la oposición, se hallan en total activismo político rumbo a las elecciones primarias de sus respectivos partidos.
El propio presidente de la Asamblea, el diputado Crispiano Adames, se encuentra en campaña política para intentar consolidar sus aspiraciones como candidato a la Presidencia de la República y como diputado del circuito 8-3, por el oficialista Partido Revolucionario Democrático (PRD).