El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 20/07/2011 02:00
LAS TABLAS. Cuando se habla de fe y tradición, la ciudad de Las Tablas es el ejemplo ideal, con la peregrinación de más de 100 mil personas al templo de Santa Librada, una de las demostraciones de religiosidad y creencia más importantes del país.
Caminantes de todos los rincones de la república llegan a la capital santeña para rendir tributo y veneración a la santa gallega que llegó hace 340 años al puerto de Mensabé.
Personas vestidas de azul y rojo, los colores distintivos de la santa, otros con ofrendas florales, joyas o sencillamente con una oración llegan a la iglesia de Las Tablas para hincarse en gratitud o para pedirle algún milagro.
Aquel año de 1671, Dios quiso cambiar la historia de un pueblo escondido entre las llanuras del cerro Canajagua, hoy la fe mueve montañas y esa emisaria de la misericordia del Altísimo se ha convertido en la reina del folclor, de una cultura y de una identidad, representación de la tradición y de todo aquel santeño que de su terruño amado salió para buscar un mejor futuro. Creencia, costumbre y fe, eso y mucho más es Santa Librada de Las Tablas.
Aida Díaz, devota de la ‘Moñona’, y una de las coordinadoras de las festividades, indicó que existen muchas leyendas sobre los milagros portentosos que se le atribuyen, además comenta que en investigaciones hechas con personas de legado y con documentos históricos, manifiesta que la primera imagen que llegó con los españoles fue la imagen de Santa Liberata, llamada La Peregrina, y que desde allí inició la historia del pueblo de Santa Liberata de Las Tablas y sobre todo la devoción a la que se llamó Santa Librada.
‘En estos días miles de personas son seguidores de Santa Librada y le ofrecen joyas y pertenencias de valor, pero más que lo económico es el valor sentimental y el agradecimiento de esos devotos para con la santa’, indicó Díaz.
La procesión recorrió anoche las principales calles del pueblo, la imagen de Santa Librada salió ataviada con sus joyas y hermosas flores naturales. Después del recorrido se ofreció un espectáculo de fuegos artificiales para dar paso a la tradicional serenata, donde cientos de artistas típicos de la región le rindieron homenaje a la virgen mártir. Hoy, se realizará la Eucaristía en horas de la mañana.