Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 04/10/2008 02:00
- 04/10/2008 02:00
PANAMÁ. El Ministerio de Salud (MINSA) reiteró ayer que los nacionales y extranjeros que viajen o procedan de países en riesgo de transmisión de “fiebre amarilla”, deben estar vacunados para poder salir o entrar al país, al tiempo que como prevención igualmente unas 111 naciones están exigiendo en sus terminales aéreas el certificado que indique esta inmunización.
Este requisito se da en cumplimiento a disposiciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que a través del Reglamento Sanitario Internacional 2005, promueve que los países miembros enfaticen las medidas de prevención y control de la fiebre amarilla.
Estas vacunas se aplican a toda la población viajera que ingrese a los países en riesgo de transmisión y a los que la exijan como requisito de entrada.
Se exceptúan de esta medida los menores de seis (6) meses, las embarazadas durante el primer semestre y aquellas personas por dictamen médico no lo requieran.
Los países en riesgo, además de Panamá, son: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Suriname y Venezuela. En el continente africano: Angola, Benin, Burkina, Camerún, República Central Africana, Chad, Congo, República Democrática de Congo, Cóte D'lvoire, Guinea Ecuatorial, Guinea Bissau, Kenya, Liberia, Malí, Mauritania, Niger, Nigeria, Rwanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Somalia, Sudán, Togo, Uganda y República Unida de Tanzania.
El Ministerio de Salud también divulgó el listado de 111 países de todo el mundo que están exigiendo a todos los viajeros, que entren o salgan, la certificación de la vacuna contra la fiebre amarilla.