Gobernar en la era de la IA: los desafíos que debatieron los Boards hispanoamericanos en Panamá

  • 16/10/2025 17:13
Los hallazgos del estudio regional revelan la urgencia de fortalecer las competencias digitales en las juntas directivas y acelerar la adopción de la inteligencia artificial.

Panamá se convirtió en el epicentro del diálogo empresarial durante el Roundtable Hispanoamericano de Miembros de Board 2025, organizado por iDirectores, la red social y de conocimiento más influyente para miembros de juntas directivas en español.

El encuentro reunió a 104 líderes empresariales provenientes de 15 países de Hispanoamérica, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, México, Perú, República Dominicana y España, consolidando al país como un referente regional en materia de gobernanza corporativa e innovación estratégica.

“El propósito de este encuentro es abrir un espacio de reflexión entre los miembros de Board de Hispanoamérica para abordar los retos actuales de la gobernanza. Este año, pusimos especial énfasis en los desafíos tecnológicos y en cómo la inteligencia artificial está transformando la toma de decisiones corporativas”, señaló Andrés Bernal, cofundador y socio de iDirectores.

Uno de los ejes centrales del encuentro fue el desafío que enfrentan las juntas directivas de la región: integrar la tecnología a la agenda del Board.

En respuesta a este reto, se presentó la iniciativa TIAB (Tecnología e Inteligencia Artificial desde los Boards), desarrollada por iDirectores en colaboración con asociaciones empresariales y organismos de gobierno corporativo de cinco países, y con el apoyo de BID Invest, brazo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo para el sector privado.

“En BID Invest creemos que la gobernanza efectiva de la tecnología y la inteligencia artificial no es una opción, es una condición para la competitividad y la resiliencia empresarial. Esta iniciativa nos permite acompañar a los Boards de la región en anticipar riesgos, fortalecer sus capacidades estratégicas y transformar la disrupción tecnológica en oportunidades reales de creación de valor”, destacó Bruno Sbardellini, Head de Corporate Governance de BID Invest.

Durante el encuentro se presentaron los resultados de La Encuesta Regional sobre Tecnologías, Innovación e Inteligencia Artificial, que recopiló las respuestas de más de 250 miembros de juntas directivas en 12 países.Entre los principales hallazgos destacan:

La mayoría de los directorios aún no incorpora los temas tecnológicos en su agenda.

Los miembros de Board calificaron con menos de seis puntos (en una escala de 1 a 10) su capacidad para comprender y supervisar los riesgos y oportunidades derivados de la disrupción tecnológica.

La capacidad de liderazgo estratégico en estos temas obtuvo un promedio de 4,8 puntos, la supervisión de proyectos tecnológicos 4,9, y la promoción de una cultura de aprendizaje continuo apenas 5,8.

Solo dos de cada diez directorios utilizan herramientas de inteligencia artificial en sus procesos de toma de decisiones.

Estos datos reflejan una brecha significativa en las competencias digitales de los órganos de gobierno corporativo, así como la urgencia de fomentar una cultura empresarial más innovadora y abierta al cambio.

Además del componente tecnológico, el Roundtable abordó otros desafíos estructurales de las organizaciones modernas, como la perdurabilidad empresarial, la sucesión más allá del CEO y la construcción de organizaciones “antifrágiles”, capaces de aprender del cambio y transformar la incertidumbre en una ventaja competitiva.

El formato del encuentro —una mesa redonda interactiva— fomentó el intercambio entre pares, el análisis de casos reales y la generación de conexiones estratégicas entre líderes de alto nivel.

En apenas cuatro años, iDirectores ha construido una comunidad sólida de más de 600 miembros activos en 20 países, con impacto directo en más de 1.000 mesas directivas de la región. Su objetivo es fortalecer el arte de gobernar organizaciones complejas y adaptarlas a los nuevos tiempos de disrupción e innovación.

El Roundtable Hispanoamericano de Miembros de Board se consolida así como un espacio único de aprendizaje colectivo, donde se construye conocimiento desde la perspectiva del gobierno —no de la gerencia—, y donde la colaboración se convierte en la clave para un liderazgo más consciente, ético y preparado para el futuro.

Lo Nuevo