Caso Suntracs

Allanan la sede de la cooperativa del Suntracs

De acuerdo con Ruiloba, la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada esta recabando “información indeterminada e imprecisa”.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) detalló en la tarde de este martes 27 de mayo que las instalaciones de su cooperativa en la avenida Perú fue allanada.

Un reporte gráfico de La Estrella de Panamá constató que había agentes de la Policía Nacional afuera del inmueble.

César Ruiloba, miembro del equipo legal de Suntracs, detalló que el allanamiento estuvo encabezado por la fiscal contra la Delincuencia Organizada, Isis Soto.

Ruiloba dijo que le preguntó a Soto sobre su estatus laboral, ya que se había publicado sobre su renuncia.

Mientras que Soto le explicó que sus vacaciones comienzan el 16 de junio y que su renuncia es a partir de agosto.

De acuerdo con el jurista, la Fiscalía contra la Delincuencia Organizada esta recabando “información indeterminada e imprecisa”.

La Fiscalía Segunda Contra la Delincuencia Organizada emitió órdenes de aprehensión contra los dirigentes del Suntracs Genaro López, Saúl Méndez y Erasmo Cerrud.

Méndez, quien es el secretario general del Suntracs, se encuentra asilado en la Embajada de Bolivia en Panamá a la espera de una solicitud de asilo político.

López, en tanto se encuentra en una detención provisional en la Nueva Joya, y por Cerrud se ofrece una recompensa de 5 mil dólares para localizarlo.

La cooperativa presentó una reconsideración a la decisión del Ipacoop.

A López, Cerrud y Méndez se les investiga por los supuestos delitos de estafa, falsedad y blanqueo de capitales.

Por su lado, Gregorio Guerrel, presidente de la cooperativa, reveló que se presentó una reconsideración a la decisión del Ipacoop, que les canceló su personería jurídica.

La directora ejecutiva del Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (Ipacoop), Erika Vargas, señaló que las irregularidades detectadas en la cooperativa del sindicato constituyen violaciones a lo establecido en la Ley No. 23 sobre prevención del blanqueo de capitales.

Guerrel se quejó de la forma en que se aplicó la sanción a la cooperativa. “Estamos convencidos que vamos por el camino correcto, que no estamos haciendo nada malo”.

Lo Nuevo