Gobierno desvía fondos del INADEH

PANAMÁ. Un inesperado traslado de fondos del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INAD...

PANAMÁ. Un inesperado traslado de fondos del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH) tiene en peligro los programas que desarrolla la institución, varios de los cuales podrían dejar de funcionar debido al recorte de presupuesto que ha sufrido la institución.

De acuerdo con información conocida por La Estrella , en un Consejo de Gabinete a comienzos de este año, el gobierno nacional decidió quitarle al INADEH $40 millones de su presupuesto de inversión, que para 2009 representaba $80 millones, es decir, el 50% de los recursos destinados a la inversión para el cumplimiento de sus planes. Una cifra considerable si se tiene en cuenta además, que el presupuesto total era de $90 millones: 10 para funcionamiento y el resto para inversión.

Pero esto no es todo. El 31 de diciembre de 2008, $17 millones que correspondían a la cuenta corriente del INADEH en la vigencia de ese año, también fueron transferidos al tesoro nacional.

SITUACIÓN PREOCUPANTE

La decisión, cuyos motivos no fueron explicados suficientemente a las directivas de la institución, ha generado gran preocupación entre los miembros del Consejo Directivo del INADEH, los cuales le expusieron al presidente Martín Torrijos el pasado 16 de marzo, en una carta, su inquietud porque debido a las "decisiones tomadas recientemente de transferir fondos del INADEH al Tesoro Nacional y disminuir en un 50% el presupuesto de inversiones no se pueda cumplir con los compromisos de esta institución". Según la misiva, el Consejo teme que esta situación pueda afectar negativamente el cumplimiento de la misión del INADEH.

Dario Selles, representante de el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) en la junta del INADEH y firmante de la carta enviada a Torrijos, dijo estar muy preocupado por lo que está pasando, porque con el recorte de presupuesto se afectarán diversos programas de capacitación, lo que traerá como consecuencia la reducción en la cobertura y calidad.

Selles sostiene que si el INADEH no mantiene el presupuesto asignado, las capacitaciones para áreas como la ampliación del Canal de Panamá se podrían dejar de ofrecer, lo cual traería como consecuencia que se tenga que traer trabajadores del extranjero.

Por su parte, Víctor Fernández, del CONEP, indicó que si bien es cierto se ha sentido el apoyo del gobierno a la institución, el Consejo Directivo está preocupado porque la nueva situación económica puede perjudicar los proyectos a corto y mediano plazo.

Advierte que la disminución de fondos podría a generar atrasos con los proveedores y problemas en el inicio de programas porque “cuando el dinero sale de la cuenta corriente empiezan los problemas y entonces tienen que comenzar los traslados de partidas”.

Los proyectos de centros especializados para la formación en áreas como recursos renovables, comunicaciones, metal-mecánica, soldadura, entre otros se verían afectados y tal vez no se podrían ejecutar, aseguró Fernández.

ESTO NO CONVIENE

Fernández dijo desconocer cuáles fueron los motivos del traslado y el destino final de los fondos. El asume que esta situación podría obedecer a alguna crisis presupuestaria en otras entidades, pero la operación no les fue consultada ni informada antes de efectuarse.

Aunque el traslado está permitido por la ley, la preocupación de fondo de los directivos de la institución es que los fondos no regresen y que el INADEH termine por convertirse en la caja menor del gobierno, de la cual se sacan fondos para cubrir los déficit de otras entidades.

Los fondos, según el MEF, fueron a parar temporalmente al MEDUCA y el IFARHU y de ellos, ya se han reembolsado $17 millones. En la Junta, sin embargo, ignoran hacia dónde se trasladaron y aseguran que aún no se ha recibido el reembolso, por la cual han solicitado una reunión con el presidente.

La pregunta es ¿a dónde fueron a parar los fondos del INADEH?

Lo Nuevo